A través de una publicación en redes sociales, Medio Ambiente explicó que las mareas vivas se desarrollan cuando la altura del nivel del mar sobrepasa el umbral preestablecido. Este fenómeno ocurre por el potencial gravitacional cuando la Luna se alinea con el Sol y la Tierra.
La marea alta será entre las 5:00 y las 6:00 de la mañana y la tarde, donde existe riesgo de inundación en gran parte de las playas.
#ElObservatorioInforma | Las mareas vivas de abril ocurrirán del 1 al 3.
— Ministerio de Medio Ambiente (@MedioAmbienteSV) March 29, 2025
Precaución en playas:
Marea baja: Riesgo de arrastre por corrientes de retorno.
Marea alta: Posibles inundaciones en zonas costeras.
Toma precauciones y mantente pendientes del pronóstico. pic.twitter.com/6fCl46Wcka
Entretanto, la marea baja se desarrollará entre las 11 y las 12 de la mañana y noche, cuando queda al descubierto la parte baja de las playas.
De acuerdo con el MARN, el rango de las mareas en Acajutla será de 2.5 metros, cuando el promedio es de 1.6 metros, mientras que en La Libertad llegarán a 2.6 metros, en El Triunfo de 3.2 metros y en La Unión de 3.8 metros.