Con 29 votos, el Consejo Superior Universitario (CSU) de la Universidad de El Salvador (UES) negó por segunda vez el permiso solicitado por el Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT) para hacer estudios de suelo con miras a instalar tres torres de un metrocable que transportaría pasajeros de Mejicanos al Centro de San Salvador.

En una sesión realizada este jueves, 6 de marzo, la máxima autoridad universitaria recibió el oficio del ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez, donde informa “como compromiso de la última reunión para dar continuidad a la presentación del proyecto (metrocable), sus características y especificaciones técnicas del mismo e implantación de estaciones y pilonas”.

El rector de la Universidad de El Salvador, Juan Rosa Quintanilla, manifestó que la semana pasada, el ministro Rodríguez presentó una nueva propuesta de trazo de metrocable que pretende pasar sobre el alma mater, para que fuera considerada ante el Consejo.

Diario El Mundo preguntó a miembros del Consejo y hasta el miércoles en la tarde no tenían conocimiento del fondo de la nueva solicitud. Sin embargo, este jueves, el CSU conoció su contenido y decidió negar el permiso.

Una fuente del Consejo explicó que los argumentos para denegarlos se mantuvieron, pues la solicitud del ministro no tuvo mayores cambios. “Lo que plantean como solución es que las pueden mover (las torres) un poquito adelante o un poquito atrás”, explicó un miembro del CSU.

“Sí hay una afectación inmediata y directa en la actividad académica y también se proyecta una afectación en las proyecciones de desarrollo académica de la universidad”.
Vicente Cuchillas
Docente universitario y miembro del CSU.

Cuchillas aseguró que la propuesta de la UES es que las torres se construyan afuera del campus, sobre la Diagonal Universitaria.

Esta semana, el rector explicó que la negación a la construcción al interior del campus es porque en los lugares donde el ministerio ha solicitado la intervención está un vivero y la clínica veterinaria de la Facultad de Agronomía que se perderían, de hacer la instalación en esa zona.

También describió que pierden una parte del parqueo, y no menos importante, que el paso de las góndolas sobre el campus se volvería un distractor para los estudiantes.

En la nueva solicitud, fechada el 28 de febrero, Rodríguez explica que se comprometió en una reunión a presentar el proyecto, sus características, ventajas y especificidades técnicas, además de un informe sobre a implantación de torres.

En el documento, presentan dos propuestas de instalación de torres, la primera incluye tres “pilonas” y en otra reducir solo a dos.

“Es importante resaltar que los criterios de implantación de estaciones y pilonas están direccionados a reducir la adquisición de predios y reubicación de comunidades, reducir las afectaciones a infraestructura circundantes (parqueos, aceras, accesos) y maximizar la integración interurbana (transporte peatón)”, dice el ministro Rodríguez en su misiva a la CSU.

La semana anterior, el ministro Rodríguez confirmó que el gobierno planea construir tres líneas de metrocable o teleféricos, una de ellas, recorrerá desde Mejicanos hasta el Centro de San Salvador, otra de la zona del redondel Masferrer hacia el Boquerón y la tercera de Santo Tomás a Panchimalco.