Desde entonces, el silencio sobre el tema ha permanecido en el gobierno salvadoreño y del cual, aún no se han revelado las causas. Se conoce que un equipo de investigadores estadounidenses investigan el hecho, a petición del presidente salvadoreño Nayib Bukele. Lo anterior se supo porque el embajador de Estados Unidos en El Salvador, William Duncan, lo hizo público en sus redes sociales el 10 de septiembre.
"La Embajada de Estados Unidos está apoyando a El Salvador en estos momentos dolorosos. A petición del presidente Nayib Bukele, un equipo de investigadores de accidentes aéreos del gobierno de EE.UU. llegará al país en los próximos días para apoyar a las autoridades salvadoreñas en la investigación del trágico accidente que cobró la vida del Director de la PNC, Comisionado General Arriaza Chicas, y sus acompañantes”, dijo Duncan en redes sociales.
Recientemente, La Prensa Gráfica publicó que es el ministro de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro, quien ejerce algunas funciones al interior de la Policía Nacional Civil, lo anterior debido a la acefalía en la que se encuentra la corporación, por primera vez en 32 años.
Durante la velación organizada por el gobierno, Bukele aseguró que no sabía cómo reemplazar a los jefes policiales.
"Esta mesa se quedó sin una pata y una mesa de tres patas porque yo, hoy por hoy, ellos son irremplazables como seres humanos pero no sé cómo reemplazarlos en la institución, no sé cómo vamos a reemplazarlos en la institución”.
Nayib Bukele,
Presidente salvadoreño el 10 de septiembre de 2024.
¿Qué ocurrió la noche de la tragedia?
Una comitiva de la Policía Nacional Civil viajó hasta la frontera de El Salvador con Honduras en La Unión, El Amatillo, para recoger a Manuel Coto Barrientos, el exgerente de Cosavi, quien fue detenido en el vecino país luego de ser acusado del desfalco millonario de la entidad bancaria.
Nueve personas subieron al helicóptero que transportaba a Barrientos esa noche a San Salvador, donde la Fiscalía General de la República había convocado a una conferencia de prensa para presentarlo en la Dirección Central de Investigaciones de la PNC, en la capital.
Mauricio Antonio Arriaza Chicas, director de la PNC; Douglas Omar García Funes; el subdirector de investigaciones, comisionado Rómulo Pompilio Romero Torres; y el miembro destacado de la Unidad Táctica Especializada Policial "Jaguares", cabo Abel Antonio Arévalo.
De igual manera, abordó el comunicador y presentador, David Heman Cruz Guevara, quien fungía como jefe de comunicaciones del Ministerio de Seguridad y periodista de Noticiero El Salvador.
Por su parte, la Fuerza Armada de El Salvador también iba a bordo el teniente Alexis Alberto Quijano López, el teniente Jonathan Alexander Raymundo Morán, el subsargento Gerson Ricardo Batres Lucero y el exgerente de COSAVI, Manuel Alberto Coto Barrientos.
A las 11:14 de la noche del domingo 8 de septiembre, la Fuerza Armada confirmó que el helicóptero donde trasladaba a Coto se estrelló en el cantón San Eduardo, de Pasaquina, La Unión.
La Fuerza Armada confirmó la información a las 12:41 de la madrugada del lunes 9 de septiembre, luego de varias horas de especulaciones sobre el accidente aéreo. No hubo ningún sobreviviente.
A esto le sucedieron tres días de duelo nacional decretados por el presidente de la República y el reconocimiento del mandatario y el resto de su gobierno para la cabeza de la corporación.
La Ley Orgánica Policial establece que el director de la PNC será electo por el presidente de la república para un periodo de tres años bajo autoridad del Ministro de Justicia y Seguridad Pública, y para ello tiene como requisitos ser salvadoreño de nacimiento, mayor de 30 años, del estado seglar, que tenga un título universitario, de moralidad y competencia notoria y que goce de sus derechos de ciudadano y no haberlos perdido en los últimos 10 años.
El director policial puede ser un oficial de carrera o incluso, un civil, y no sería la primera vez. Desde su fundación, en 1993, la Policía Nacional Civil ha tenido 13 directores.