Aun así, El Salvador y Canadá son los países con las menores tasas de violencia homicida en América, no es un dato menor para mi país, tan reciente como en el gobierno del expresidente Salvador Sánchez Cerén éramos el país con la mayor tasa de violencia homicida en el mundo, superando a países en guerras y conflictos armados en el mundo, y no siendo suficiente ese dato tan demoledor, éramos el país con el mayor número de femicidios en los cinco continentes y el país donde se asesinaban al grupo etareo entre los 12 y 29 años, un país con una violencia homicida brutal, producto de la incapacidad, negligencia e incompetencia de los exfuncionarios en seguridad y justicia de administraciones anteriores, así como de la infiltración del crimen organizado en la estructura de las instituciones del Estado salvadoreño.
Cada primero de abril de todos los años, y finalizado el primer trimestre del año 2025 puedo establecer mi primera proyección sobre la tasa de violencia homicida para el presente año, la cual de mantenerse las condiciones y tendencias de los datos sobre homicidios intencionales El Salvador puede finalizar el presente año con un dato de entre 75 y 99 homicidios intencionales, para una tasa que puede oscilar entre 1.1 y 1.6 homicidios por cada 100,000 habitantes. Lo cual representa una nueva disminución en el comparativo interanual, y significa que El Salvador puede quebrar un nuevo registro en positivo.
Por primera vez El Salvador cerraría un año con menos de cien homicidios, con un dato menor a tres dígitos. Estos datos son proyecciones, estimaciones para lo cual además de las fórmulas e indicadores criminológicos, utilizo técnica de estudio prospectivo y posibles escenarios, dentro de los cuales la evidencia por medio del dato país es relevante, así como la experiencia y vivencia de más de 20 años desarrollando este trabajo sin fallar en la proyección a la fecha y como un ejercicio que ningún otro criminólogo hace público, es decir que no se arriesgan en América
Una proyección es eso, nos es de gran utilidad en la criminología, para tomarle el pulso a un país, a una región o a un continente, desarrollar comparativos y sobre todo insumos para las políticas criminales, políticas públicas de seguridad y del sector de justicia. Faltan 275 días para que finalice el conteo y estadísticas de homicidios, una vez más desarrollo este ejercicio con la confianza en las enseñanzas de la ciencia criminológica que es una disciplina con método científico, multi e interdisciplinaria, que dispone de evidencia empírica para desarrollar un trabajo técnico científico. Los estudios prospectivos, escenarios y de data son una especialidad en la criminología y les sirven a los tomadores de decisión en el mundo para mantener o hacer cambios en el rumbo de las políticas de una nación. Declaro año favorable y bendecido en El Salvador en el indicador más utilizado en el mundo para medir el nivel de criminalidad.
• Ricardo Sosa, Doctor en Criminología, docente superior certificado