Le puede interesar: Bukele advierte a alcaldes que hoy deben revertir nuevos cobros y que, si no, acusará de extorsión
Los concejos de San Miguel Oeste, San Miguel Norte, Cuscatlán Sur, Usulután Norte, Usulután Este, Sonsonate Norte, Sonsonate Este, Ahuachapán Centro, La Libertad Norte, La Paz Este, La Libertad Sur y Cabañas Este derogaron ordenanzas y dieron marcha atrás en reformas que creaban o aumentaban tasas municipales. Los nuevos concejos asumieron funciones el 1 de mayo de 2024.
Los concejos de Sonsonate Norte, Sonsonate Este y La Paz Este son los que más ordenanzas o nuevas tasas han derogado. Sonsonate Este derogó dos ordenanzas y tres reformas realizadas a normativas municipales. En el acuerdo de concejo se establece que todas las tasas, recargos, intereses y multas percibidas a partir del aumento serán devueltas y se tomarán como abonos a cuentas futuras "previa comprobación de pago". Las unidades de Administración Tributaria, presupuesto, contabilidad y tesorería serán las encargadas de las devoluciones.
Derogaciones de Sonsonate Este:
- Ordenanza de mercados municipales del distrito de Cuinahuat. Publicada en el Diario Oficial de fecha 25 de noviembre de 2024.
- Modificaciones a la Ordenanza de convivencia ciudadana y contravenciones administrativas del municipio de Sonsonate Este. Por acuerdo de concejo municipal de fecha 7 de noviembre de 2024.
- Modificaciones a las ordenanzas municipales reguladoras del servicio de agua potable vigentes en los distritos de Armenia, Cuisnahuat, Santa Isabel Ishuatán y Caluco. Publicada en el Diario Oficial de fecha 17 de diciembre de 2024.
- Modificación especial de Ordenanzas reguladoras de tasas por servicios en particular por mantenimiento de postes que sostienen cables de energía eléctrica en los distritos de Armenia, Caluco, Cuisnahuat, San Julián y Santa Isabel Ishuatán. Publicada en el Diario Oficial de fecha 17 de diciembre de 2024.
- Ordenanza de tasas por servicios de tratamiento de la disposición final de desechos sólidos para el municipio de Sonsonate Este. Publicada en el Diario Oficial de fecha19 de diciembre de 2024.
Por otro lado, Sonsonate Norte derogó seis reformas de aumento de tasas realizadas por el concejo municipal el año pasado. Este municipio está conformado por los distritos de Juayúa, Nahuizalco, Salcoatitán y Santa Catarina Masahuat. En el decreto de derogación no se incluyó si la alcaldía regresará el aumento cobrado.
Le puede interesar: Bukele pide revertir costos de licencias de negocios en San Salvador Centro porque fueron "elevados desproporcionalmente"
Por su parte, la alcaldía de Cuscatlán Sur también acordó la derogatoria de la Ordenanza de mercados municipales de esa localidad. Esa normativa había sido publicada en el Diario Oficial de fecha 23 de diciembre de 2024. Además, el concejo de La Libertad Sur dio marcha atrás en las reformas a la Ordenanza de ordenamiento de calles, aceras y espacios aledaños de la municipalidad de Santa Tecla, por acuerdo municipal del 4 de diciembre de 2024.
Derogaciones de Sonsonate Norte:
- Reformas a las Ordenanzas reguladoras de las tasas por servicios de los distritos de Juayúa y Santa Catarina Masahuat. Por acuerdo municipal tomado el 13 de diciembre de 2024.
- Por mantener postes de telefonía o cable en la jurisdicción del distrito cada uno al mes.
- Artículo 6 de la reforma aprobada para el distrito de Nahuizalco.
- Reformas a la Ordenanza para la regulación y el establecimiento de restaurantes, bares, clubes nocturnos, cervecerías, expendios de aguardiente otros similares del municipio de Nahuizalco.
- Reformas a la Ordenanza reguladora de la venta de bebidas alcohólicas en el municipio de Juayúa.
- Reformas a la Ordenanza municipal para la prestación del servicio de agua potable del municipio de Santa Catalina.
Asimismo, el concejo de San Miguel Oeste publicó el decreto de derogatoria de las reformas aprobadas el 21 de noviembre de 2024 por acuerdo municipal a la Ordenanza Reguladora de las tasas por servicios municipales del distrito de San Jorge. También el concejo de San Miguel Norte ordenó la derogatoria de la Ordenanza reguladora de las tasas por servicios municipales de esa comuna. Esa normativa municipal había sido publicada en el Diario Oficial del 20 de diciembre de 2024.
Usulután Norte derogó también la Ordenanza especial para la regulación del uso del espacio público publicada en el Diario Oficial del 19 de octubre de 2024. La alcaldía de Usulután Este derogó las reformas a tasas a la Ordenanza de tasas municipales publicada el 4 de diciembre de 2024 en el Diario Oficial.
Por su parte, la comuna de La Paz Este derogó otro paquete de ordenanzas y reformas. Las primeras siete derogatorias fueron publicadas en el Diario Oficial del 21 de marzo. El segundo paquete de seis derogatorias fueron publicadas en el Diario Oficial del 27 de marzo de 2025. Las normativas derogadas fueron aprobadas entre septiembre y noviembre del año pasado.
Derogatorias de La Paz Este:
- Ordenanza reguladora de venta, comercialización, distribución y consumo de bebidas alcohólicas en el municipio de La Paz Este. 17 de octubre de 2024
- Ordenanza para la protección y conservación del medio ambiente del municipio de La Paz Este. 24 de octubre de 2024
- Ordenanza para la regulación, control y supervisión de actos y espectáculos públicos del municipio de La Paz Este. 21 de noviembre de 2024
- Ordenanza para la convivencia ciudadana y contravenciones administrativas Dell municipio de La Paz Este. 6 de septiembre de 2024
- Artículo 11 en el numeral 3 y 11 de la Ordenanza reguladora de tasas de permisos de permanencia de infraestructura de telecomunicaciones y otros elementos similares del municipio de La Paz Este.
- Artículos 9, 10, 11 y 26 y los literales del a al i; del k al jjj y del III al articulo 27 de la Ordenanza reguladora de tasas por servicios públicos prestados a sector comercio, financiero, industrial y de servicios, centros comerciales, régimen de condominios e instituciones públicas del municipio de La Paz Este.
El presidente Bukele exigió a las alcaldías que revirtieran "todas las tasas, multas, licencias, permisos, impuestos y cualquier otro cobro", de lo contrario aseguró que serían acusados por la Fiscalía General de la República (FGR) por el delito de extorsión.