Le puede interesar: Alcaldías deben $21.7 millones a COSAVI: ¿quiénes son los acreedores de la deuda municipal?
El concejal del FMLN en San Salvador Este, Cayetano Cruz, aseguró a Diario El Mundo que el concejo municipal aprobó el 28 de enero la emisión de títulos valores para el pago de deuda. Cruz indicó que la aprobación se logró con los votos de Nuevas Ideas y Cambio Democrático (CD).
El concejal Cruz detalló que los $70 millones en títulos valores serían emitidos así: $15 millones serían usados en un plazo de cinco años y otros $65 millones en otros 15 años. Agregó que con los fondos se pagará deuda adquirida con proveedores de servicios y productos y, la deuda con Cosavi.
Hasta septiembre de 2023, Ilopango tenía una deuda de $1.3 millones y Soyapango de $1.9 millones con Cosavi. Durante la conferencia de prensa semanal del FMLN, el concejal Cruz criticó la emisión de deuda. "Qué bueno fuera que para obras, pero no, es para deuda", señaló."Estos $70 millones solo es para pagar deuda, que es casi la misma cantidad que se debe con proveedores de servicios y productos; $15 millones son para cinco años y los $65 millones restantes para 15 años".
Cayetano Cruz. concejal de San Salvador Este.
San Salvador Este está conformado por los distritos de San Martín, Ilopango, Soyapango y Tonacatepeque. Cruz aseguró a El Mundo que la deuda de $70 millones fue adquirida durante los períodos de varios alcaldes en las anteriores alcaldías que desde el 1 de mayo de 2024 conforman el nuevo municipio.
En total, se estima que las alcaldías salvadoreñas deben al menos $21.7 millones. Otras alcaldías deudoras serían San Ramón, Cuscatlán; Comasagua, Santa Tecla y Nuevo Cuscatlán en La Libertad; San Luis La Reina. San Miguel; Santa Ana; Acajutla, Armenia y San Julián, en Sonsonate.