Alejandro Nóchez, concejal de San Salvador Centro por el partido Alianza Republicana Nacionalista (Arena), no cree que haya un objetivo de privatización de mercados municipales detrás de la "Ley de creación de la Dirección de mercados nacionales y locales comerciales ubicados en espacios públicos", cuyo proyecto será recibido el lunes por la Comisión de Infraestructura de la Asamblea Legislativa.

"Si fuera una privatización, no se estaría creando una Dirección Nacional de Mercados, se está creando un ente del Estado, no se está pidiendo a un privado que sean los que vengan a administrarlo. Posiblemente pueda darse en algún momento una sociedad de economía mixta, pero esos son ya otros términos, que en ninguna parte de ahí habla que los mercados pasarán a una institución privada. Yo no veo que el objetivo sea una privatización", reaccionó el concejal Nóchez.

Concejales del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) opinan que el proyecto busca privatizar o expropiar los mercados municipales a través de sociedades de economía mixta. Los regidores Cayetano Cruz y Simón Paz, de San Salvador Este y San Salvador Centro, aseguraron que el cobro de arrendamiento de puestos de venta provocará el aumento de los precios de los proyectos en estos nuevos mercados nacionales.

La sospecha de los regidores efemelenistas se origina del artículo 23 del proyecto, que establece que las municipalidades deberán manifestar su voluntad de entregar en "comodato" a la nueva Dirección los inmuebles de los mercados, cuando hayan solicitado la intervención a cualquier institución del Poder Ejecutivo.

Nóchez tampoco ve el proyecto ley se establezca una "obligación" para que los municipios entreguen los inmuebles de los mercados en los cuales solicite una intervención del Ejecutivo. "Yo no lo veo como una obligatoriedad, lo veo como una opción, porque si yo no quiero como municipalidad utilizar recursos del Estado para una mejora de mercado, no le veo dónde se está obligando que ese municipio tenga que entregar dichas instalaciones", afirmó.


"Una oportunidad"

El concejal Alejandro Nóchez cree que el proyecto de ley entregado por el Gobierno para crear la Dirección de Mercados puede ser una "oportunidad para mejorar".

"Yo sí creo que pueda ser una oportunidad para mejorar en beneficio de la población, sin embargo, pero también el tema de la centralización lastimosamente no llega a más personas, sino que a veces se reduce", expresó.

Según el concejal, el proyecto busca dar certeza a los comerciantes que ya tienen puesto y "puedan creer que se les va a quitar" que serían "los primeros que serán tomados en cuenta".

El funcionario tampoco cree que el proyecto de normativa subiría los precios de los productos por el cobro del arrendamiento de los puestos de venta que haría la Dirección de Mercados.

Sin embargo, no se atrevió a decir que Arena debería votar por el proyecto ya que falta información. "Yo creo que Arena debería tener toda la información necesaria, todos los elementos necesarios como para que ellos evalúen si votan a o no, eso ya es una decisión de los diputados", indicó, en referencia a falta de información sobre la cantidad de mercados que serían intervenidos y que pasarían a manos de la nueva dirección. "No habla de todos los mercados", observó.