El movimiento Alianza Ciudadana anunció oficialmente este domingo que buscará constituirse como un nuevo partido político en El Salvador de cara a las elecciones legislativas y municipales de 2027. El partido espera presentar 100,000 firmas para su inscripción.

El coordinador nacional de Alianza Ciudadana, René Landaverde, aseguró que este mismo domingo celebraron una Asamblea con líderes comunales donde acordaron la conformación de un nuevo partido político que buscará "crear agendas de trabajo desde la sociedad civil".

Landaverde recordó que "este es un movimiento que se inició hace tres años" y aseguró que en tres meses esperan presentar al menos 100,000 firmas al Tribunal Supremo Electoral (TSE) para que sean inscritos formalmente para competir en los próximos comicios.

"Este día un poco el propósito es tomar una decisión de dar el siguiente paso y es formar un partido político, pero un partido político no igual a los que ya existen de derecha, de izquierda sino un partido ciudadanos... somos un partido de centro".
René Landaverde, coordinador nacional de Alianza Ciudadana.

El líder comunitario de San Salvador Centro de Alianza Ciudadana, Christian Silva, leyó el comunicado del movimiento, en el que aseveran que para avanzar como país apoyarán al gobierno central del presidente, Nayib Bukele, para "gobernabilidad, recursos económicos y la más importante la sostenibilidad".

Veteranos aseguran que están a la expectativa de cómo el movimiento Alianza Ciudadana representa sus necesidades. / Verónica Crespín.
Veteranos aseguran que están a la expectativa de cómo el movimiento Alianza Ciudadana representa sus necesidades. / Verónica Crespín.



Durante la Asamblea de líderes, Landaverde dijo que los planes de gobierno deben diseñarse para ejecutarse en un plazo de 20 años, por lo que, El Mundo le consultó si estarían a favor de ampliar los períodos presidenciales y respondió que apoyarían si el presidente Bukele buscará gobernar cinco años más.

"Nosotros sí creemos que un gobierno para que sea exitoso debe de ser de largo plazo y nosotros en ese sentido no tenemos ningún problema que el presidente Bukele siga gobernando este país por cinco años más o por el tiempo que el pueblo le dé la gobernabilidad, pero lo que nosotros sí creemos es que se debe construir acuerdos con la sociedad civil". René Landaverde, coordinador nacional de Alianza Ciudadana.

Otro miembro de Alianza Ciudadana, Fernando González dijo que "no estamos divorciados con ningún sector" y aseguró que la diáspora "está consciente de la necesidad que hay de crear instrumentos políticos que sirvan a la sociedad" y afirmó que representa a una parte "de ese sector de la diáspora" pero al consultarle a qué organización pertenece se limitó a mencionar que están trabajando en Australia.

Aunque falta más de un año y medio para las elecciones y la propaganda aún no es permitida, algunos miembros de Alianza Ciudadana ya entregan calendarios. / Verónica Crespín.
Aunque falta más de un año y medio para las elecciones y la propaganda aún no es permitida, algunos miembros de Alianza Ciudadana ya entregan calendarios. / Verónica Crespín.

¿Cómo se están financiando?

El coordinador nacional Landaverde aseguró que "el financiamiento viene de los bolsillos de cada uno de nosotros, son recursos propios" y aseguró que no les dan fondos empresarios o narcotraficantes a "decirnos cómo vamos a hacer las cosas" y aseguró que para hacer el eventos "ponemos cinco pesos cada uno".

"Afortunadamente que quitaron la deuda política" dijo Landaverde, pues considera que era utilizada "para hacer negocios" con la política y señaló que ejemplo de ello es en las alcaldías. "A mí no me cabe ninguna duda que los contratos, los alcaldes y los concejos municipales se los dan a los amigos, a los compadres, a los parientes".

Alianza Ciudadana en Asamblea con seguidores del movimiento. / Verónica Crespín.
Alianza Ciudadana en Asamblea con seguidores del movimiento. / Verónica Crespín.



Sobre el régimen de excepción y señalamientos de violaciones a derechos humanos, Landaverde dijo que "el gobierno puede defenderse solo" y dijo que están agradecidos con Bukele porque ha dado las condiciones para que el país avance. "Los señalamientos que este gobierno ha tenido probablemente los que estuvieron antes o los que vengan en el futuro los van a tener porque nadie es perfecto", afirmó.

Sobre la minería metálica en el país, José Ventura del sector de veteranos dijo no estar de acuerdo en la implementación de esta explotación y pidió "al gobierno que se abstenga a la minería en el país, es un país muy chiquito, lo pueden explotar en países grandes, menos en nuestro territorio".

Para inscribirse como partido, Alianza Ciudadana debe presentar una solicitud ante el TSE presidido por Roxana Soriano, propuesta por Nuevas Ideas. Luego, el Tribunal deberá analizar la solicitud y autorizar el proselitismo para la recolección de al menos 50,000 firmas de respaldantes para admitir su inscripción.