Dos años y tres meses bajo el régimen de excepción cumple hoy El Salvador. La medida excepcional está en medio de la vigésima séptima prórroga que inició el 10 de junio y termina el 9 de julio de 2024. Pronto, Nuevas Ideas y sus aliados, PCN y PDC, prevén una nueva prórroga.

En la encuesta del Instituto de Opinión Pública de la UCA, la población le bajó calificación a la Asamblea Legislativa y, al consultarle al diputado Reynaldo López Cardoza, del Partido de Concertación Nacional (PCN), férreo aliado del gobierno y la bancada cian, considera que la baja de calificación puede ser por el régimen de excepción.

“No todo el mundo está contento con el régimen de excepción, hay personas que no les gusta el régimen y hay personas que están encantadas con el régimen, pero eso es parte de la dinámica de la Asamblea Legislativa, que mes con mes se está pasando”, dijo López Cardoza.

Aunque no profundizó, el diputado pecenista aseguró que, respecto al régimen de excepción, es necesario buscar otra medida de seguridad y que lo ha propuesto en “reuniones importantes”.

El régimen de excepción, que yo a veces he dicho y lo he comentado en algunas reuniones importantes que al régimen deberíamos de buscarle otra salida, para que no estemos mes con mes haciendo una votación nominal y pública en esta Asamblea Legislativa”.
Reynaldo López Cardoza,
diputado del PCN.


“Lo hemos dicho en algunas reuniones importantes que hemos tenido como partido y lo han quedado de valorar”, agregó. Al preguntarle si esas reuniones importantes a las que se refiere han sido con la Junta Directiva de la Asamblea Legislativa, respondió: “Reuniones más importantes”.

Sin embargo, el diputado del PCN defendió el régimen de excepción. “El presidente Bukele quien tuvo las agallas, nadie había tenido el valor, no quiero decir otra cosa de hacer lo que este presidente hizo en ese país y que sea duradero, porque esa es una de las cosas que tiene miedo el pueblo, si esto no es duradero, puede ser un problema muy serio para nosotros los salvadoreños”, advirtió.

En la aprobación de esa última prórroga, el documento detalló cifras sobre que el gobierno atribuye a esta medida: más de 630 días sin homicidios en El Salvador y más de 80,500 personas capturadas, organizaciones como Cristosal y Socorro Jurídico Humanitario registran más de 3,500 denuncias de capturas arbitrarias a personas inocentes y 302 muertes de personas capturadas bajo custodia estatal.

En la encuesta presentada ayer por el Iudop, “la seguridad es percibida como el mayor logro de la actual gestión; un abrumador 97 % de los salvadoreños siente que la delincuencia ha disminuido, además un 85 % cree que el régimen de excepción ha ayudado mucho a alcanzar este logro”.