Las cifras obtenidas del Ministerio del Interior de Reino Unido indican que, durante los primeros cuatro meses solo siete salvadoreños pidieron asilo, de los cuales cinco son hombres y dos, mujeres, desde menores de edad hasta hasta una mujer entre 50 y 69 años.
En el periodo entre mayo y agosto, las peticiones de los salvadoreños aumentaron levemente a nueve solicitudes, cinco de mujeres y cuatro de hombres. Durante período, se contabilizó a un hombre mayor de 70 años.
En los últimos cuatro meses de 2024, de septiembre a diciembre, la cifra de peticiones de asilo aumentó en 244 %, de nueve a 31 solicitudes, 22 presentadas por mujeres y nueve, por hombres.
Dos peticionarios fueron menores de edad y una persona entre 50 y 69 años.
Por otra parte, según el Ministerio del Interior de España, 733 salvadoreños pidieron protección internacional a España durante el mismo periodo, del 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2024. Los salvadoreños solo representan el 0.43 % de las peticiones que recibe esa nación.
Además, la Dirección General de Protección Internacional española registró otros 356 salvadoreños que obtuvieron el estatus de "refugiado", mientras que otras 1,041 solicitudes terminaron en "casos desfavorables" y 27 fueron enviados a archivo.
Por otro lado, el año pasado en México los salvadoreños interpusieron 5,479 solicitudes de refugio de acuerdo con la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), entidad que no actualiza sus datos desde enero de 2025.
En México, los salvadoreños presentaron un promedio de 456 solicitudes mensuales en el año, siendo el cuatro lugar de nacionalidades que más solicitudes protección interpusieron en la nación azteca, representando el 6.9 % de todas las peticiones.