La organización Cristosal publicó en un comunicado de prensa que agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) ingresaron a las instalaciones de la organización no gubernamental para "grabar y fotografiar las instalaciones de las oficinas, así como los vehículos del personal y de los medios de comunicación presentes".
"Los policías informaron que venían a verificar una "supuesta manifestación a favor de los venezolanos y una conferencia de prensa", detalló el comunicado de prensa, divulgado esta tarde por Cristosal, que lo consideró un acto "no aislado".
La organización dirigió esta mañana una conferencia de prensa en la cual la presidenta de la Fundación Robert F. Kennedy de Derechos Humanos, la activista de derechos humanos Kerry Kennedy, denunció que el gobierno salvadoreño no le permitió reunirse con 10 venezolanos que, como abogada de la fundación, representa. En la conferencia, también denunció maltratos y torturas en las cárceles, falta de acceso a las familias y abogados de los detenidos, e informó que denunciaría en instancias internacionales.
Luego de la conferencia de prensa, el presidente salvadoreño Nayib Bukele criticó a las organizaciones nacionales e internacionales y las señaló de defender los derechos de los delincuentes y no de las víctimas.
Cristosal informó que los abogados de la organización informaron a los policías que era una "actividad legítima". "Al no tener ninguna orden, los agentes procedieron a retirarse", indicó el comunicado.
El gobierno de los Estados Unidos acordó con el gobierno de El Salvador deportarle extranjeros considerados por el gobierno de Trump como miembros de la pandilla Tren de Aragua, así como miembros de la pandilla MS-13. Sin embargo, familiares de algunos de los deportados aseguran que los migrantes no tienen antecedentes penales y algunos tenían estatus migratorio legal según familiares que hablaron con Cristosal.