El Instituto Salvadoreño de Pensiones (ISP) emitió un total de $1,032 millones de nueva deuda del Estado con el ahorro para pensiones que tienen los cotizantes en las Administradoras de Fondos para Pensiones (AFP) durante 2024.

Con la nueva emisión de un año, según el Banco Central de Reserva (BCR), el total de la deuda estatal de pensiones aumentó a $10,525.06 millones hasta diciembre de 2024, de los cuales un total de $2,130.23 millones están en Certificados de Obligaciones Previsionales (COP).

Los COP constituyen el nuevo mecanismo para tomar prestados los fondos de las AFP con el fin de que el Estado siga pagando sus obligaciones previsionales con beneficiarios del sistema público.

Desde la reforma deuda de pensiones vigente desde el año 2023 la deuda total de pensiones ha aumentado en un 25 %

Según la nueva Ley Integral de Pensiones, el dinero ahorrado para las pensiones, en las AFP, se puede invertir en deuda estatal, con el fin de que el Estado pueda para pagar pensiones del Sistema Público de Pensiones (SPP) hasta un 100 % (ilimitadamente); así como en financiamiento habitacional hasta un 40 %, en obras públicas y acciones de sociedades salvadoreñas hasta 45 %.

El artículo 82 de la Ley Integral de Pensiones indica que los Fondos de Pensiones deberán adquirir los Certificados de Obligaciones Previsionales (COP) que corresponden al Programa Anual de Emisiones del ISP, dichos recursos serán utilizados "exclusivamente para la autosostenibilidad del sistema”.

Los COP devengarán una tasa de interés del 7 % anual fija y tendrán un plazo de 50 años a partir de su emisión.