“El Plan Control Territorial te ha regalado una alternativa distinta, una nueva forma de vivir en nuestras comunidades, la seguridad es una realidad, por eso la opinión más válida es la de la gente de las zonas que fueron mucho más golpeadas por el fenómeno de las pandillas en nuestro país, la gente en las comunidades está feliz... ese germen ya no existe y se les puede consultar a personas que viven en comunidades emblemáticas por el fenómeno de pandillas”.
Carlos Marroquín,
Director de Tejido Social.
El funcionario mencionó que en comunidades donde han colocado las primeras piedras de CUBOS como el Distrito Italia, en Tonacatepeque; Chancuyo de Ahuachapán, Altavista en Ilopango, en Jardines de Zaragoza, entre otras, no solo han hecho obras de infraestructura, sino también obras sociales.
“En los 12 CUBOS que funcionan hemos tenido más de 750,000 visitas. Todo CUBO se coloca bajo un contexto y un diagnóstico, como el CUBO que funciona en la colonia Santa Lucía en Mejicanos, hace 15 años las pandillas incendiaron un microbús en el lugar; otro en la colonia IVU donde dominaban pandillas, también el CUBO del Emanuel en Santa Ana, el CUBO del Tamarindo en La Unión, donde había baja escolaridad, ausencia del Estado, narcomenudeo, narcotráfico, pandillas, un tejido social totalmente roto en estas zonas, todo tiene un contexto, nada se ha puesto solo por ponerlo”, aseguró Marroquín esta mañana en la entrevista de canal 21.
El funcionario aseguró que el trabajo que están haciendo no solo es en temas represivos, “con el tema de las capturas, ahora el sistema judicial está enfocado en mantener la paz, para la ciudadanía y estamos trabajando con niños que están construyendo desde el aprendizaje, cultura y deporte y eso nos generará un mejor país, romper los círculos de violencia”, aseveró.
El 1 de abril pasado, la Asamblea Legislativa prorrogó, por 37ª vez, el régimen de excepción después de que este cumpliera tres años de vigencia el pasado 27 de marzo. La nueva prórroga inició el domingo 6 de abril y finalizará el próximo lunes 5 de mayo de 2025.
Según el documento de la prórroga “las condiciones bajo las cuales fueron suspendidas las garantías constitucionales, decretadas el 27 de marzo de 2022 aún se mantienen”. El régimen fue decretado luego de tres días de extrema violencia homicida, que dejaron más de 80 asesinatos.
El gobierno reiteró en la petición de prórroga “que las medidas extraordinarias decretadas” desde el 27 de marzo de 2022 “han tenido un exitoso resultado que ha supuesto la reducción del número de homicidios y la captura de más de 85,500 individuos incluyendo principales líderes de pandillas”.