Diputados aprobaron este lunes un dictamen favorable que prorrogará por cinco años más un decreto que le permite al Estado legalizar inmuebles para que pasen a ser administrados por el Ministerio de Educación y Tecnología (Mineducyt).

Se trata de reformas a la "Ley especial transitoria para la legalización del dominio de inmuebles a favor del Estado en el Ramo de Educación", que en primer lugar reforma el nombre de la normativa, quedando "Ley especial transitoria para la legalización de inmuebles a favor del Estado y gobierno en el ramo de Educación, Ciencia y Tecnología".

En la Comisión de Salvadoreños en el Exterior, Legislación y Gobierno, el ministro de Educación, Mauricio Pineda, explicó que se extenderán "los procesos de legalización a todos los inmuebles necesarios para el desarrollo de servicios educativos y aquellos en los que el Ministerio tenga interés”.

“Son 1,636 inmuebles que están todavía pendientes de legalizar de los cuales van a afectar a 1,232 centros educativos que en este momento todavía no están los terrenos en administración del Ministerio de Educación.
Mauricio Pineda, ministro de Educación.


Además, se declara de utilidad pública todos los inmuebles donde operan los Centros Educativos Oficiales (CEO), sus anexos y aquellos destinados a servicios educativos no administrativos.

Además, se incluyen inmuebles propiedad del ISTA que albergan CEO, sus anexos y los destinados a servicios educativos y uso administrativo.

"Se respeta la voluntad de los dueños", promete ministro

Aunque el ministro aseguró que “las reformas no contemplan expropiaciones”, la ley establece que “será aplicable a todos los inmuebles donde funcionan centros educativos oficiales y sus anexos, así como aquellos inmuebles destinados al desarrollo de servicios educativos de uso administrativo por el Ministerio, como también en los que tenga interés el Ministerio que sean propiedad de personas naturales o jurídicas de carácter público o privado”.

“Algunos medios han querido hacer notar que lo que buscamos es la expropiación del inmueble, si eso buscáramos pues el decreto fuera otro, solo se hace la medición, se llega y se inicia el proceso de expropiación, pero no. Acá se respeta la voluntad de los dueños, es necesario que la población tenga claro estamos respetando la voluntad del dueño”, dice Pineda.

El funcionario explicó que la ley permitirá “hacer el levantamiento topográfico sin autorización de propietario”.

Esta ley no procederá sobre inmuebles que estén en procesos litigiosos al momento de la vigencia de la ley y de inmuebles propiedad de niños.


Plazo de 60 días para "solución amistosa"

El decreto establece que el Ministerio de Educación publicará el listado de los inmuebles por legalizar por una sola vez en el Diario Oficial para que terceros puedan intentar una solución amistosa, ejercer acciones de dominio u otros derechos reales y oponerse a la legalización.

Cuando se trate de inmuebles con gravámenes, medidas cautelares y restricciones, los titulares o cualquier otro interesado tendrán un plazo de 60 días, para que se presenten ante el Ministerio a ejercer las acciones y derechos para la solución amistosa, ejercer acciones de dominio u otros derechos reales y oponerse a la legalización.

Transcurrido el plazo, el Ministerio procederá con saneamiento registral.

Esta ley será aprobada por la Asamblea Legislativa en la sesión plenaria ordinaria de este martes 1 de abril.