El costo no incluye las elecciones de los salvadoreños en el exterior, que implicaría la contratación de dos sistemas de voto electrónico, la auditoría al nuevo y único registro del exterior, y la posible auditoría a los sistemas.
El TSE aprobaron el Plan General de Elecciones (Plagel) en territorio nacional de manera unánime y aún está preparando el Plagel para votaciones en el extranjero.
Los gastos.
El TSE aún no ha publicado el desglose de los gastos; el presupuesto aún no ha recibido el aval del Ministerio de Hacienda.El Plagel para las votaciones dentro de territorio nacional está compuesto por un total de 24 programas.
Uno de los programas más importantes tiene que ver con la organización y logística de las elecciones, esta busca garantizar el suministro de energía, internet, el acceso a personas con discapacidad, la instalación de los centros de votación.
La transmisión, el procesamiento y la divulgación de los resultados preliminares de votación es una de las áreas más costosas del Plagel.
También se incluye la capacitación, que consisten en jornadas de capacitación a los integrantes de Juntas Receptoras de Votos (JRV), Juntas Electorales Departamentales (JED) y Juntas Electorales Municipales (JEM).
Estamos explorando procedimientos expeditos, con el uso de la firma electrónica, para la ejecución de voto en el extranjero”. Tribunal Supremo Electoral en su cuenta de Twitter
Contra reloj.
Los preparativos electorales se están desarrollando contra el tiempo. El TSE arrancará su cronolograma electoral el 2 de diciembre de 2022, es decir, dentro de dos semanas.Ese día, el TSE ha proyectado empezar una campaña de divulgación sobre la suspensión de la modificación de la residencia, para que esta sea incluida en el padrón electoral. La modificación se suspenderá el 3 de febrero de 2023, es decir, dentro de un poco más de dos meses.
Luego, los partidos deben convocar a elecciones internas, ya que la Ley de Partidos Políticos les exige elegir a sus candidatos con voto libre y secreto para elegir a los candidatos de elección popular. Una sentencia de la Sala de lo Constitucional ordenó a los partidos políticos garantizar el ejercicio de las libertades democráticas entre sus militantes.