En la placa del reconocimiento, Andrysas agradeció a Bandes por "todo el acompañamiento, la confianza, el apoyo" brindado a la organización y aseguró que Bandes ha dejado huella influyendo positivamente en la vida de los salvadoreños y le reconocieron su trabajo "en pro de los derechos de las mujeres y una sociedad más equitativa y justa".
"En Andrysas queremos expresas nuestro más sincero agradecimiento por todo el acompañamiento, la confianza, el apoyo y principalmente por la complicidad y el cariño que nos ha brindado a lo largo de los años como institución".
Andrysas en el reconocimiento a Miriam Bandes.
ONU mujeres explicó en sus redes sociales que Bandes será "asignada a otra oficina de la región", aún no se conoce quién la sustituirá en el cargo de jefa de oficina de ONU mujeres en El Salvador. La institución no ha informado la fecha en que concluye la misión de Bandes en El Salvador.
En su sitio web, ONU mujeres asegura que inició operaciones en El Salvador en noviembre de 2013 aunque ha realizado proyectos "sobre igualdad de género y empoderamiento de las mujeres y niñas" desde 2011. Se estima que a nivel mundial, ONU mujeres destina cerca de $176 millones para la adquisición de servicios y bienes cada año.
La Asociación Nacional de Regidoras Sindicas y Alcaldesas Salvadoreñas -@Andrysas_sv, entregaron un reconocimiento a la Representante de ONU Mujeres en El Salvador, Miriam Bandes, quien esta siendo asignada a otra oficina de la región. pic.twitter.com/U5XjKl1Hk4
— ONUMujeresElSalvador (@onumujeressv) March 27, 2025