Los tribunales y cámaras contra el crimen organizado serán los responsables de dar seguimiento al cumplimiento de la ejecución de las penas que impongan a los condenados por delitos en la Ley Contra el Crimen Organizado, según dictamen favorable emitido este lunes por la Comisión de Seguridad Nacional y Justicia.

Se trata de la reforma a la Ley contra el Crimen Organizado para regular lo relativo a la autoridad judicial competente que controla la fase de ejecución de la pena impuesta.

Esta reforma ya había sido conocida en la Comisión el 11 de febrero, pero los diputados decidieron dejarla pendiente, aunque no hicieron ningún cambio a la misma.

La primera reforma introduce un inciso entre el tercero y cuarto del artículo 3 que indica: “Los tribunales y cámaras contra el crimen organizado serán los encargados de vigilar y garantizar el estricto cumplimiento de las normas que regulan la ejecución de las penas que impongan en el ejercicio de sus competencias, así como las demás atribuciones impuestas a los jueces de vigilancia penitenciaria y de ejecución de la pena en la ley penitenciaria, en lo que sea aplicable".

La segunda reforma es una disposición transitoria: “Los jueces de vigilancia penitenciaria y de ejecución de la pena que en la actualidad se encuentren conociendo en la fase de penas impuestas en base a esta ley continuarán con el control de las mismas hasta su cumplimiento total”.

El presidente de la Comisión, diputado Caleb Navarro, de Nuevas Ideas, explicó que, el 11 de febrero, conocieron la reforma y recibieron al ministro de Justicia y Seguridad Pública, Gustavo Villatoro, quien explicó “que el juez se hace especialista en el caso del crimen organizado, de cómo se van conformando las estructuras pandilleriles y ellos tienen la capacidad de darle seguimiento en la fase de la ejecución de la pena”.

También, señaló que habían consultado en ese momento si esto no iba a provocar congestionamiento en el trabajo de los jueces y fue el magistrado presidente de la Sala de lo Penal, Alejandro Antonio Quinteros, quien sugirió que se necesitaría de apoyo.

“Esta comisión preguntó si no iba a causar algún tipo de congestionamiento judicial, es decir, si iban a poder los jueces contra el crimen organizado poder llevar la ejecución de la pena y poder llevar su día a día con el trabajo y la carga judicial; y si ustedes se recuerdan que el magistrado presidente de la Sala de lo Penal dijo que sí era posible, pero bajo un apoyo, solicitando un apoyo. Ya será la Corte Suprema de Justicia la que haga las gestiones pertinentes si ellos desean un apoyo a este asunto, él explicaba de meter uno o dos jueces de refuerzo”, recordó Navarro.

El diputado Walter Coto, de Nuevas Ideas, recalcó que con esta reforma se garantiza que serán los mismos juzgados especializados que impongan la pena los que le den seguimiento a la ejecución de la misma.

“Ahora lo que se va a hacer, que los mismos juzgados de las cámaras de vigilancia, ellos van a imponer la pena y a la vez van a estar vigilando que la pena correspondiente se dé conforme a la ley, debemos recordar que estamos hablando de terroristas".
Walter Coto, de Nuevas Ideas.


Los diputados emitieron dictamen favorable a la reforma y sería aprobada en la sesión plenaria ordinaria número 50 de este martes 1 de abril.