La diputada Dania González, de Nuevas Ideas, aseguró que la nueva Ley de Bancos de Inversión aprobada el jueves es importante para no frenar la innovación, para establecer marcos regulatorios y para atraer capitales internacionales a El Salvador.

Según la explicación de González, los bancos de inversión serán instituciones que ayudarán "a empresas, gobiernos y otras instituciones” a “obtener fondos económicos para financiar proyectos grandes”, como la construcción de infraestructura pública, lanzamiento de productos o expansión.

Los nuevos bancos de inversión podrán proveer servicios bitcoin o en criptomonedas estables pero atenderán exclusivamente a inversionistas que tengan al menos un equivalente de $250,000 en este tipo de monedas o en dólares.

“Se enfocan en ayudar a sus clientes a vender acciones o bonos en los mercados financieros, facilitar la venta y compra de empresas, así como ofrecer asesoría sobre cómo manejar grandes inversiones”, leyó González, durante la plenaria del jueves.

La legisladora dijo que la nueva Ley de Bancos de Inversión beneficiará a El Salvador con “la atracción de capital privado internacional”, lo que permitirá que “los fondos de inversión, grupos financieros y actores de alto patrimonio se instalen en el país o utilicen nuestras entidades como plataforma de operaciones regionales”, ya que muchos “pueden establecer como sedes en nuestro país”.

En segundo lugar, indicó que los bancos de inversión “van a canalizar recursos a proyectos de infraestructura, energía, tecnología, innovación y asociaciones públicos privados” para promover el crecimiento en el país.

Añadió que con la normativa se "ampliará la arquitectura institucional del sistema financiero salvadoreño como una figura nueva pero regulada y supervisada complementaria a la banca tradicional".

“Se va a profundizar en el mercado de capital y activos digitales, esto abre una puerta para operaciones modernas, seguras y reguladas como el bitcoin, los stablecoins, el oro tokenizado, bonos tokenizados y otros instrumentos digitales con supervisión y la regulación debida con el Banco Central de Reserva y la SSF. También estamos regulando la participación de la Comisión Nacional de Activos Digitales”. Dania González, diptuada de Nuevas Ideas.

Según la legisladora de Nuevas Ideas, esta regulación generará "confianza institucional y competitividad” en el país.

Los bancos de inversión deberán tener un capital mínimo de $50 millones, serán autorizados por la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF) y estará sujetos a auditorías.

Según la diputada los inversionistas que atiendan este tipo de bancos de inversión deberán tener "capacidad para asumir riesgos".

“Esto nos va a permitir proteger a pequeños y medianos ahorrantes, evitando que accedan a servicios financieros complejos sin la debida preparación o respaldo patrimonial, a la vez habilita un marco especializado para quienes sí tienen este perfil sin frenar la innovación", indicó.

"Todo esto es sumamente importante que permanezca regulado en nuestro país, es por eso que estamos haciendo estas discusiones y estamos dejando sumamente claro cuáles son estos marcos regulatorios para que no frenemos la innovación y podamos atraer mayor inversión internacional”, agregó.

La mayor novedad de la Ley de Bancos de Inversión es que realizarán operaciones financieras pasivas o activas con inversionistas que tengan disponibles al menos $250,000 en dólares, bitcoin, criptomonedas, bonos u oro, incluso tokenizados. Estos bancos deberán tener un capital social mínimo de $50 millones y una reserva de legal de capital de un 25 % y una reserva de liquidez que será establecida por el Banco Central de Reserva pero proporcional a sus operaciones pasivas, es decir, a los préstamos o financiamiento que hayan otorgado.