La alcaldía de Salvador acordó que su presupuesto de ingresos y gastos para este 2023 será $213 millones, con un aumento del 36 % en comparación al presupuesto para 2022, debido al aumento del pago de las deudas e incrementos en la captación de tributos.

El total general de ingresos previstos asciende a $213.01 millones, que es $56.5 millones más comparado al presupuesto aprobado para el año pasado que fue $156,434,772.

El 7 de diciembre de 2022 se aprobó la Ordenanza de Presupuesto Municipal de Ingresos y Egresos del año 2023, que aparece publicada en la edición del 22 de diciembre pasado del Diario Oficial.

Aumentan ingreso.

En los ingresos se prevé una recaudación de impuestos de $40,813,362, un aumento de $13.6 millones respecto a lo incorporado en el presupuesto de 2022. En tasas y derecho, la proyección de ingresos es $61,164,979, que también tendría un incremento de $3.2 millones comparado a la recaudación en el presupuesto anterior.

Como ingresos financieros se establece en el presupuesto municipal $7.3 millones, un monto superior a los $2.7 millones presupuestados para 2022, al igual que las transferencias corrientes, que para este 2023 se estiman en $6.2 millones, mientras que el año pasado fueron de $1.4 millones. Los ingresos por contribuciones especiales se prevén en $6.5 millones, un monto superior a los $4.5 millones incorporados en el presupuesto 2022.

Financiamiento para pagar deudas.
La línea presupuestaria que mayor incremento presenta para 2023 respecto al año pasado es el financiamiento, específicamente de saldo de años anteriores, con $90.8 millones ($90,881,971), un incremento de $28.2 millones.

Héctor Silva, concejal de la alcaldía de San Salvador por Nuestro Tiempo, comentó que parte del aumento de ingresos tiene que ver con la titularización de fondos que hizo la alcaldía, de la cual se siguen recibiendo ingresos.

“Recordemos que aunque el presupuesto sea mayor, buena parte de los ingresos de la titularización son para pagar pasivos (deuda). No necesariamente todo el dinero que se ve ahí está disponible, sino que es dinero que ya está comprometido”, dijo Silva.

Agregó que son pasivos que se aprobaron y no habían entrado, por lo que se reflejan en el presupuesto para este año.

Sin embargo, expuso que también hay fondos que no fueron ejecutados el año pasado y pasaron a ser parte del presupuesto 2023.

“San Salvador está en una posición bastante privilegiada y con el presupuesto que tiene, aunque una parte del presupuesto ya esté comprometida para pagar compromisos anteriores, sigue quedando una buena cantidad de plata no solo para gastos operativos, sino para temas de inversión pública”, agregó.

Gastos.

Un rubro de San Salvador que dispondrá de más fondos es el inversiones en activos fijos, con una asignación de $50,454,850, un aumento de $22 millones.

Para amortización de endeudamiento público se destinarán $8.1 millones, mientras que en 2022 se presupuestaron $4.4 millones.

En cuanto al gasto previsto se observa un aumento en el rubro de remuneraciones, pasando de $37 millones en 2022 a $39 millones para este 2023. También se incrementa el rubro de adquisiciones de bienes y servicios de $40.3 millones el año pasado a $48.4 millones para 2023.

Fondos por unidades municipales

El presupuesto de ingresos y gastos está distribuido en diferentes unidades, gerencias y centros con los que cuenta la alcaldía de San Salvador.

1-Centro de formación laboral
El presupuesto asignado para 2023 es de $1.1 millones, la mayor parte para el rubro de remune-raciones, con $684,744.

2-Administración de cementerios
La asignación de 2023 es de $2,135,698, casi la mitad provenientes de ingresos por pago de tasas y derechos y saldos anteriores.

3-Comité de festejos
El presupuesto 2023 para el Comité de Festejos es de $4.8 millones, mientras que para 2022 fue-ron $1.5 millones los asignados en el presupuesto.

4-Gerencia de Mercados
La asignación es de $5.6 millones, de los cuales $2.7 millones son para remuneraciones y $132,461 para inversiones.

5-Secretaría de Cultura
Para 2023 se presupuestaron $2.2 millones, un aumento de $947,114 comparado a lo aprobado para 2022.

6-Secretaría de la mujer y familia
La asignación para este año es de $1.9 millones, un incremento de $944,132 de lo que se asignó para el año pasado.

7-Instituto Municipal de Deportes
Se prevé un gasto de $2.5 millones, principalmente en adquisiciones de bienes y servicios y por remuneraciones.

8-Gestión de desechos sólidos
Tiene la partida mayor de gastos, con $27.6 millones en el presupuesto de 2023, principalmente de remuneraciones.

9-Instituto Municipal de Juventud
Se tiene prevista una asignación de $773,878, de los cuales $238,085 es para adquisiciones de bienes y servicios.