Los jefes técnicos del Tribunal Supremo Electoral (TSE) entregarán un informe al organismo colegiado sobre las afectaciones que las recientes reformas constitucionales implican al programa electoral planificado para los comicios del 28 de febrero de 2027.

Los tres documentos de planificación electoral tendrán que ser modificados.

Según dos fuentes internas de la institución, el equipo técnico entregará un informe de afectaciones y cambios que se deberán realizar a la planificación electoral para ajustarlos e incorporar lo necesario para ejecutar elecciones presidenciales en 2027.

Una de las fuentes indicó que el informe será entregado al regresar de vacaciones agostinas. Las instituciones públicas iniciaron el período vacacional el viernes 1 de agosto y retomarán sus labores el próximo jueves 7.

Las reformas constitucionales fueron aprobadas el jueves 31 de julio.

La fuente señaló que "seguramente" habrá que adecuar el Plan General de Elecciones (Plagel), el calendario electoral y el presupuesto, tanto nacional como en el exterior. El Tribunal ya había adelantado en un comunicado que "realizará las modificaciones necesarias en sus planes estratégicos" para acatar las reformas.

Le puede interesar: Estos son los cambios a la Constitución que hizo NI sobre las elecciones de presidente en El Salvador

La fuente apuntó que agregarán las actividades correspondientes para ejecutar la elección presidencial. En el calendario tendría que agregarse el plazo de presentación de candidaturas presidenciales, el plazo de resolución, interposición de recursos y otros. En el presupuesto nacional, se debe incorporar el gasto para la impresión de papeletas presidenciales.

Los legisladores aprobaron una disposición transitoria para reducir el período presidencial actual y permitir que la nueva elección de mandatario coincida con los comicios legislativos y municipales de 2027. El período presidencial actual inició en 2024 y concluiría hasta 2029. Con la reforma, se desarrollaría una elección presidencial en 2027.

Nuevas Ideas y sus aliados aprobaron y ratificaron la misma noche del jueves un pliego de reformas a la Constitución de la República para:

  • Eliminar la pérdida de derechos para quienes proclaman reelección presidencial.
  • Eliminar la segunda vuelta presidencial.
  • Permitir la reelección presidencial indefinida en El Salvador.
  • Ampliar el período presidencial de cinco a seis años.