Dos fuentes internas del TSE confirmaron a Diario El Mundo en el calendario electoral aprobado por el organismo colegiado se ha establecido el martes 30 de septiembre de 2026 como el día para convocar a comicios al cuerpo electoral. El Código electoral establece que la convocatoria debe realizarse "por lo menos cuatro meses a la fecha de la elección".
El Tribunal ha definido el 28 de febrero de 2027 como la fecha para realizar las elecciones legislativas y municipales, por lo que, la institución convocaría cinco meses antes de la jornada electoral, respetando así lo dispuesto en la legislación electoral vigente. Los salvadoreños elegirían 44 concejos y 60 diputados.
El artículo 170 del Código establece que el Tribunal también debe emitir un decreto convocando a los comicios, el cual, debe ser publicado una sola vez en el Diario Oficial y en "los principales medios informativos del país". Con la convocatoria a elecciones se habilitan otros procesos para presentar solicitudes de inscripción de candidatos.
La convocatoria a elecciones de 2024 se realizó el 6 de septiembre de 2023 y no se realizó en un acto publico sino que los magistrados pregrabaron el evento y lo transmitieron por cadena nacional y en redes sociales como "un vivo falso". La prensa nacional no tuvo acceso al evento grabado en un hotel capitalino.
Para ese evento, el Tribunal había gestionado un contrato en Bolpros por $16,000 que incluía los servicios para una mesa principal, una tarima, tres arreglos florales, sonido, dos pantallas LED y servicios de alimentación para 500 personas, pero el contrato no se ejecutó "para no gastar" según dijeron en ese momento fuentes electorales.