El Tribunal Supremo Electoral (TSE) está realizando esta semana un seminario de evaluación de los programas del Plan General de Elecciones (Plagel) que presentaron inconvenientes o irregularidades durante los comicios del 4 de febrero y del 3 de marzo de 2024.

La magistrada presidenta del TSE, Dora de Barahona, informó este jueves que están “realizando el análisis postelectoral” de los programas de las elecciones celebradas este año. La evaluación se desarrolla con el apoyo de la Fundación Internacional para Sistemas Electorales (IFES) por sus siglas en inglés.

Por su parte, el magistrado Guillermo Wellman dijo durante una entrevista en “Las cosas como son” que en la evaluación se han instalado 11 equipos que están trabajando en los programas del Plagel que “presentaron algún inconveniente” o "alguna irregularidad".

Wellman detalló que la evaluación inició este miércoles 22 y concluirá este viernes 24 de mayo. Los magistrados asistieron a la inauguración del evento.

El magistrado Wellman explicó que los jueces electorales no participan de la evaluación para dejar a los equipos “sueltos y que no tengan temor que están los magistrados ahí, están ellos trabajando, haciendo análisis”, afirmó el funcionario electoral.

Wellman dijo también que los 11 grupos de trabajo están siendo apoyados por facilitadores. “Hay un equipo de facilitadores que les está apoyando para sacar conclusiones que son las que vamos a reflejar en la memoria de elecciones y memoria de labores”, dijo.

El TSE presentó fallas en el sistema de transmisión en las elecciones nacionales de diputados de la Asamblea Legislativa del 4 de febrero. Por ello, los magistrados ordenaron abrir urnas y contar voto por voto.

El informe de auditoría de la empresa CGTS habría señalado que el problema se originó por la concentración de información en una sola persona y porque la Unidad de Sistemas Informáticos (USI) modificó el sistema de transmisión.