El presidente de la Asociación de Universidades Privadas de El Salvador (Auprides), Roberto López, anunció este miércoles que ya presentaron al Poder Ejecutivo un nuevo proyecto de Ley de Educación Superior.

“El proyecto de nueva Ley de Educación Superior fue consensuado con la totalidad de instituciones de educación superior, así que hoy está precisamente presentado ya al Órgano Ejecutivo, esperamos que ya prontamente pase al Órgano Legislativo para que entre en vigencia”, indicó a periodistas esta mañana.

Para el presidente de Auprides será una ley que pondrá en “avanzada” a El Salvador y por ello exhortó a aprobarlo para que inicie su vigencia en el país.

“Es una nueva ley que va a poner una ley que va a poner al país a tono con el mundo, y voy a poner algunos ejemplos: vamos a poner de unidades valorativas a créditos académicos como es en el mundo entero; somos de los pocos países que todavía tenemos el sistema de unidades valorativas”, explicó en un evento de Auprides, que hoy celebró su 25º aniversario con un lanzamiento de su identidad institucional.

Con los créditos académicos, amplió, el estudiante marca el rumbo y el tiempo de su carrera universitaria, lo que permitirá que avance en sus estudios.

Ya el Ministerio de Educación había presentado otro proyecto de ley a la Asamblea Legislativa el 13 de mayo de 2024 pero fue retirado del pleno legislativo.

El proyecto de mayo de 2024 daba un valor de 25 horas de trabajo a cada crédito académico desarrollables en ciclos, módulos u otra estructura curricular. Esa propuesta inicial también suprimía el mínimo de dos años que exigía cada grado académico de educación superior.

Puede leer: Quitarían años mínimos y unidades valorativas en educación superior

Sin embargo, el proyecto de 2024 fue retirado por el Ministerio de Educación con el fin de realizar más consultas; exigía un mínimo de experiencia y certificación a los docentes y el manejo intermedio de un segundo idioma como requisito de graduación en cualquier grado de educación superior y permitía al Ministerio remover a los miembros del Comité de Educación Superior y del Consejo Nacional de Acreditación de la Calidad de la Educación Superior por ineptitud, abuso de autoridad, abandono o faltas.