
Este domingo, 5 de julio, tendrá lugar un eclipse penumbral de Luna, que será visible en gran parte del mundo.
Según explica el Observatorio Astronómico Nacional (OAN), este será el tercero de cuatro eclipses penumbrales de luna previstos para todo 2020. El anterior ocurrió a inicios de junio y solo se pudo ver en el oriente del planeta por lo que el continente americano no pudo disfrutar del espectáculo. El de este fin de semana estará a la vista de todos en América y así como al occidentes de Europa y África. El próximo y último del año será el 30 de noviembre.
En Sudamérica, el eclipse lunar penumbral lunar podrá verse en su totalidad desde Chile y Argentina, también Perú y Colombia. Al norte, Estados Unidos y México serán testigos de este fenómeno astronómico así como una parte de Canadá.
A este nuevo eclipse se suma el anular de Sol del pasado 21 de junio, y el eclipse total solar que se producirá el 14 de diciembre.
¿Por qué se llama penumbral?
En este tipo de eclipses, la luna pasa por la sombra parcial de la Tierra (penumbra), y eso hace que se pueda llegar a ver un ligero oscurecimiento de la superficie del satélite natural de nuestro planeta. La sobra que cubre a la luna en este fenómeno es de aproximadamente una tercera parte de su superficie.

