Bukele coloca primera piedra para el Aeropuerto del Pacífico
Martes 25, Febrero 2025 - 9:43 PM


El Aeropuerto del Pacífico, en La Unión, será construido en tres fases y el presidente aseguró que contará con vuelos desde Estados Unidos desde su apertura proyectada para 2027.
El presidente Nayib Bukele colocó el martes de forma simbólica la primera piedra del Aeropuerto del Pacífico, que será construido en La Unión y cuya primera fase tendrá una inversión de $386.4 millones.
La obra contará con tres fases con el objetivo de recibir tanto vuelos comerciales como privados, cuyo inicio de operaciones está previsto para "el segundo trimestre de 2027", según detalló Bukele.
El mandatario detalló que el financiamiento procede de la Corporación Andina de Fomento (CAF), con un préstamo de $320 millones, además de $16.4 millones obtenidos por el gobierno de España a través de un fondo para la internacionalización de la empresa y los $50 millones restantes representan fondos propios de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA).
La primera fase contará con una pista de 2.4 kilómetros y dos puertas de embarque, que tendrán capacidad para recibir a 300,000 pasajeros al año en un total de 2,000 vuelos.
"Se estima que cada pasajero internacional genera alrededor de $1,000 en impacto económico, esto es aparte de boleto", manifestó el mandatario señalando que como resultado el país tendrá un ingreso en divisas de $300 millones.
Bukele aclaró que esos datos "nos los hemos inventado, son estudios que hemos hecho y hasta negociado vuelos con varias aerolíneas del país".
Para la segunda fase, el mandatario dijo que la pista se alargará 600 metros, para hacer un total de 3 kilómetros. Además, se sumarán ocho puertos de embarque, hasta alcanzar 10. Para dicha etapa se hará "una terminal más grande y la primera fase va a quedar para vuelos privados", recibiendo un millón de pasajeros por año.
En la tercera fase no se ampliará la pista, pero el número de puertos de embarque subirá al 18, con lo que se espera que el nuevo aeropuerto reciba un total de cinco millones de pasajeros al año.
Sin embargo, el proyecto no ha estado exento de polémicas por el impacto ambiental y el desplazamiento de los habitantes de los caseríos Condadillo y Flor de Mangle, cantón Volcancillo, La Unión, quienes dependían principalmente de actividades agrícolas para subsistir.