CNN destaca mejoras en seguridad en El Salvador y dice que la población “nunca se ha sentido tan libre”
Jueves 12, Septiembre 2024 - 6:39 PM


La cadena de noticias estadounidense CNN dice que mientras los críticos denuncian dictadura en El Salvador, la gente dice que nunca se ha sentido tan libre. El reportaje destaca que pese a las críticas de organismos de Derechos Humanos, la población salvadoreña está mayoritariamente contenta con el clima de seguridad que vive el país.
El Salvador ha pasado de ser la "capital mundial del asesinato" con un promedio de un homicidio por hora a principios de 2016, a un país donde la población "nunca se ha sentido tan libre, asegura la televisora estadounidense CNN en un amplio reportaje titulado "Los críticos denuncian que su gobierno es una dictadura, pero esta gente dice que nunca se ha sentido tan libre".
El reportaje del periodista estadounidense, David Culver, sostiene que durante décadas, los salvadoreños solo tenían como opción la muerte o la migración, pero señala que "ahora, la situación de seguridad es tan diferente que la gente está regresando, incluso después de construir buenas vidas nuevas durante décadas en los Estados Unidos”.
El reportaje cuenta historias de salvadoreños comunes, hermanos lejanos e incluso deportados, que han vuelto al país o están contentos por el clima de seguridad que se respira.
"La transformación se debe al presidente Nayib Bukele y a su creciente control sobre el poder que le ha permitido llevar la paz a las calles, aunque con un costo. Algunos derechos constitucionales, como el debido proceso, han sido suspendidos bajo medidas de emergencia, lo que ha llevado a un aumento masivo del encarcelamiento y a una protesta por parte de los grupos de derechos humanos”, dice el reportaje.
El equipo de CNN viajó al país para ver y escuchar lo que piensan los salvadoreños.
El cambio de la seguridad CNN señala que en 2022, hubo una disminución de homicidios, producto de que Bukele impusiera medidas de emergencia que otorgaban a la policía el poder de detener a sospechosos sin presentar cargos durante 15 días y desplegaron a las fuerzas armadas en todo el país.
"El Salvador, que alguna vez fue sinónimo de violencia y oleadas de emigración, vio una caída dramática en la delincuencia. Para muchos ciudadanos, este cambio ofreció más que solo seguridad, ofreció la esperanza muy necesaria. El mundo también se dio cuenta”, señala la televisora.
Las nuevas normas, que siguen vigentes, permitieron una represión sin precedentes de la actividad de las pandillas, con más de 80,000 personas detenidas desde que comenzó el estado de emergencia en marzo de 2022.
CNN señala que los críticos argumentan que los salvadoreños han cambiado la libertad por la seguridad, "pero las personas que conocimos dicen que nunca se han sentido tan libres”.
"Ahí está la madre riéndose mientras lleva a su hijo pequeño saltando al parque, sin miedo de ser atrapada en un tiroteo o tropezar con un cadáver o tener que pagar la renta de extorsión de la pandilla para simplemente entrar en su propio vecindario. Ahí está el padre, ya no le preocupa que su hijo sea reclutado por pandillas”, dice el reportaje.