El Salvador fue el sexto país latinoamericano que menor inversión extranjera recibió en 2023

Lunes 24, Junio 2024 - 4:00 AM
La IED es uno de los indicadores de mayor atención por los multilaterales porque demuestra qué tan atractiva es una economía. /DEM

En la región, Belice es la nación que menos inversión captó en 2023, con apenas $50 millones, según la ONU.

El Salvador es uno de los país de América Latina que menos inversión extranjera directa (IED) atrajo al término de 2023, según la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD). En su informe anual de IED, la agencia de las Naciones Unidas detalla que América Latina recibió más de $142,769 millones en 2023, una reducción de $3,196 millones (un 2.1 %) frente a 2022. Si se incluye al Caribe, la IED sube a $193,179 y acumuló una caída de 1.3 %. En la región, "el número de anuncios de inversión en zonas verdes disminuyó, pero el valor de los proyectos de campo verde aumentó debido a las grandes inversiones en sectores de productos básicos, minerales críticos y energía renovable”, añadió el informe. De los 19 países del cono sur, Belice fue el que menos inversión extranjera recibió en 2023, con solo $50 millones. Le sigue Paraguay, con $241 millones; Bolivia con un flujo de $294 millones; Ecuador con $372 millones; y Venezuela con $688 millones. Después, en el sexto puesto, aparece El Salvador con $760 millones. El capital extranjero que recibió la economía salvadoreña en 2023 marcó un fuerte crecimiento de $588.8 millones, un 344 % respecto a los $170.9 millones reportados en 2022, indican los registros del Banco Central de Reserva (BCR). Panamá, Estados Unidos y Reino Unido fueron los principales países de origen de la inversión, según el BCR. La ONU reporta que Suriname tuvo un saldo negativo, con -$65 millones de IED. Esto significa que hubo más salida de inversión que ingresos. El documento señala que El Salvador, Kenia, Jamaica, Nueva Zelanda y Australia son un ejemplo notable en la adopción de políticas para atraer las inversiones extranjeras.

Ingresos de IED por país al cierre de 2023. Cifras en millones de dólares:

    Según UNCTAD, las perspectivas para 2024 siguen siendo difíciles y se espera un crecimiento modesto para este año a medida los que bancos centrales ceden en la política financiera y los esfuerzos de facilitación de inversión.