Con la mente positiva y las ganas intactas, Alfa Karina Arrué viajará mañana hacia Nepal en una escala tanto en Miami, Estados Unidos y Doha, Emiratos Árabes Unidos para iniciar la travesía al monte Everest donde espera clavar la estaca con la bandera de El Salvador en una altura de 8 mil 848 metros que cubre la montaña más alta del mundo.

La montañista fue la primera persona salvadoreña en alcanzar los 8 mil metros del monte Everest, pero debido al mal clima que existía a esa altura, pese a dos intentos, no pudo lograr su faena, cosa que con mayor experiencia en esta ocasión pretende realizar definitivamente.

Karina con el respaldo de la población salvadoreña, además del apoyo económico de 60 mil dólares por parte del Instituto Nacional de los Deportes (INDES) que le brindó ayer a la Federación Salvadoreña de Montañismo y Escalada para sufragar los gastos de la atleta cuscatleca como equipo deportivo, comunicación, visa, seguro, boletos aéreos, alimentación, imprevistos, entre otros.

Arrué sale mañana de El Salvador a las 6 de la mañana para poder llegar el próximo domingo 3 de abril a Nepal con el objetivo de recordar y trascender lugares de su escalada del monte Everest como la aldea Namche Bazar donde recibió la bendición en el monasterio de “Tengboche”, asimismo, los grados bajo cero, los campamentos base y aclimatarse en la montaña Khumbu o “Cascada de Hielo”.

“Me siento bien y confiada, esperando que la montaña nos dé buen clima. Este año vamos a tener más opciones que el año pasado, por cambios en la organización en mejoras, habrá un sherpa más que apoyará en los campamentos, por si se han destruido por las tormentas, vamos a tratar de tener permisos para poder ir cuando haya buen clima y en las primeras rotaciones”, explicó la atleta.

Alfa Karina tuvo una ardua preparación previo a conquistar por segunda vez el Everest como ascensos técnicos y escaladas en hilo en Bolivia y Ecuador; luego viajó a Chile para ascender el Volcán Ojos del Salado (el más alto del mundo), realizó los retos en Cerro el Brujo y el volcán Ilamatepec acá en El Salvador; en México y Chile trabajó la resistencia física, y culminó su preparación en Colombia trabajando la fuerza y resistencia.

“Estoy feliz, súper emocionada, he trabajado muy duro y estoy preparada como el año pasado física, anímica y psicológicamente. Ya sé a lo que me voy a enfrentar y voy preparada por si viene lo peor, como las tormentas del año pasado”, comentó la atleta.