El presidente de la ANEP, Agustín Martínez, aseguró que el encuentro empresarial de alto nivel marca un "hito" porque busca impulsar las actividades productivas, así como mayores niveles de crecimiento sostenido, y entornos políticos, sociales y tecnológicos que obliguen a las compañías a ser más "creativas y resilientes".
"Dada la coyuntura en los últimos años, con el fin de mantener la unidad empresarial y proyección gremial para construir un El Salvador más próspero, la ANEP ha logrado transformar el ENADE".
Agustín Martínez
Presidente de la ANEP
El vocero empresarial recordó que el ENADE pasó de ser un evento para entregar al gobierno propuestas de políticas públicas a un encuentro empresarial.
El director asuntos económicos y sociales de ANEP, Waldo Jiménez, indicó que en este ENADE se aborda el futuro de las empresas porque el mundo se modifica demasiado rápido con "cambios exponenciales", abanderados por la tecnología.
Jiménez aseguró que el futuro debe ser construido por las empresas y los trabajadores, tomando en cuenta también el envejecimiento de la población y la nueva longevidad.
El presidente de la ANEP dijo que el grupo que tiene de cero a cuatro años dentro se 25 años será menor que el segmento que tiene de 25 a 29 años en la actualidad, con una reducción anticipada de un 31 %.
"Estarán presentes unos jóvenes que tienen emprendimientos de rápido crecimiento, asociados al crecimiento exponencial de la tecnología", añadió Jiménez.
El conferencista José Luis Cordeiro puntualizó en la necesidad de ver hacia el futuro porque el principal problema del mundo es el envejecimiento.
Startups, las empresas del 'futuro'
José Roberto Rodriguez, director ejecutivo de Impact Hub El Salvador, abordó el surgimiento de las startups (empresas emergentes), las cuales deben conseguir rápidamente financiamiento porque es posible que en los primeros años pierdan dinero.Rodriguez recordó que, luego de estas inversiones, vienen retornos de dinero que benefician a la empresa.
El director ejecutivo de Impact Hub dijo que los fondos de capital de riesgo impulsan el crecimiento de las empresas.
Rodriguez puso el ejemplo de Uber, Jet y otras startups que se convirtieron en unicornios y han crecido en millones de dólares.
"Entre más rápido la startup crezca más valuación va a tener", indicó al recordar que el área geográfica y producto interno bruto (PIB) también influye en el desarrollo de los negocios.
Imapct Hub ha localizado startups abanderadas por 23 a 24 jóvenes en El Salvador, una de las mejores "camadas" de la región. "Tenemos startups que han levantado un poco más de inversión y tienen más de $200 millones en valuación".
Durante el evento también se realizó un foro con empresarios donde se destacó la importancia del capital y el acceso al mismo para desarrollar al sector.
La ANEP estima que más de 400 empresarios y ejecutivos se reunieron la tarde de este 31 de marzo para escuchar las ponencias.