“Tenemos cinco edificios por el momento, probablemente unos dos más, pero ahorita nos hemos sentado con cinco inversionistas. De los cinco, dos son inversión extranjera y tres son desarrolladores locales”, explicó Rodríguez en una entrevista con Diario El Mundo.
El 23 de septiembre pasado, la Asamblea Legislativa aprobó el decreto de "Disposiciones especiales para la promoción y el otorgamiento de incentivo fiscal para el fomento del desarrollo de proyectos inmobiliarios en altura" y según Rodríguez, el interés de grupos de inversionistas se activó en el país.
“Un par de días después de aprobada la ley nos sentamos con inversionistas que tienen el músculo capital y que sabíamos que tenían algunos proyectos de altura y con posibilidad que se incrementara, empezamos las discusiones con ellos, hicimos análisis conjuntos, tanto de temas urbanísticos, impactos de tráfico, temas hidráulicos, análisis de suelo, análisis de mercado, los usos que se le puede dar ya una edificación como estas viendo análisis de demanda y oferta en cierto perímetro alrededor del posible proyecto”, explicó el director de la OPAMSS.
Según Rodríguez, los proyectos están visualizados en los municipios de San Salvador Centro y La Libertad Este.
Rodríguez explicó que sostuvieron reuniones con algunas juntas directivas a los que explicaron el proceso que lleva la Opamss y los incentivos otorgados por el decreto.
El decreto otorga la exención del Impuesto sobre la Renta, por 15 años, a las personas naturales, jurídicas y uniones de personas, domiciliadas o no en el territorio nacional, que sean titulares o propietarios de inversiones nuevas en proyectos de construcción o edificación de desarrollos inmobiliarios en altura –35 niveles o más– ya sea en la primera compraventa de inmuebles de altura, alquiler de inmuebles en altura con fines turísticos, comerciales o servicios, alquiler de espacios o servicios de hostelería, o prestación de servicios de construcción.
“Esas reuniones fueron en septiembre octubre, noviembre y ya en diciembre tuvimos comunicación de dos que ya iban a entrar, uno está por ingresar papeles y el otro está terminando estudios de ingeniería, en enero se sumaron otros dos y el presidente Bukele anunció hace un par de semanas la Tether Tower y ya empezamos reuniones técnicas con ellos para ir viendo prefactibilidades del proyecto, entonces en total tenemos cinco”, aseguró Rodríguez.
El pasado 15 de enero, el presidente Bukele anunció que la compañía y criptomoneda Tether construirá un rascacielos en El Salvador luego de informar que mudará su sede y operará desde El Salvador luego de mantener su sede en las Islas Vírgenes Británicas.
“Con todos los inversionistas y hemos pasado un estudio de prefactibilidad, como producto acelerador de inversiones”, aseguró Rodríguez.
Actualmente el edificio más alto de San Salvador es la Torre Millenium, que cuenta con 24 pisos para negocios y oficinas corporativas. La torre tiene 125 metros de altura y está ubicada sobre el Paseo General Escalón. Le sigue la Torre El Pedregal en Antiguo Cuscatlán, La Libertad Este, que tiene 25 pisos y 110 metros de altura.