En la última actualización del desempeño económico, el Banco Central de Reserva (BCR) reportó que siete de las 19 actividades que conforman el Producto Interno Bruto (PIB, producción de bienes y servicios) se contrajeron. Como consecuencia, el PIB apenas creció un 0.8 %, su desempeño más escuálido desde la pandemia de covid-19.
Según el Banco Central, la economía fue sostenida principalmente por el sector de la construcción, que creció un 17.9 %. Este rubro es considerado “tractor” porque estimula a otras industrias, y se ha visto beneficiado por el “boom” de proyectos inmobiliarios y la inversión pública en infraestructura vial.
En marzo pasado, la Cámara Salvadoreña de la Industria de la Construcción (Casalco) previó que el sector crezca un 13 % y la inversión supere los $1,800 millones, al término de 2023.
Lastre de la industria.
La industria manufacturera comenzó a caer desde el segundo trimestre de 2022. Anteriormente, el BCR ha explicado que al sector le ha perjudicado el alza sostenida de precio en los insumos y una menor demanda de bienes en los principales socios comerciales, en particular de textil y confección.La contracción de este sector es una alerta, ya que es generador de un 20 % de los empleos formales y representa el 96 % de las exportaciones.

Las estadísticas del BCR apuntan que a las exportaciones no les ha ido del todo bien, pues en los primeros cinco meses del año acumulan una baja del 7.5 % (equivalente a $230.7 millones). Solo el sector de maquila registra una contracción del 18.1 %, con caídas en las ventas de camisetas (un 11.2 %), trajes (un 33.3 %), ropa interior (54.5 %), entre otros.
Además de construcción, el sector de suministro de electricidad, gas y aire acondicionado registró uno de los mayores crecimiento en el primer trimestre, de hasta 15.5 %.
Este sector, que antes no figuraba entre los principales exportadores, se ha colocado en la posición número 16 de los bienes más vendidos por El Salvador.
Sus exportaciones a mayo acumulan $33.5 millones, 391.8 % de crecimiento interanual respecto a los $6.8 millones del mismo período de 2022.