El 20 de marzo de 2024 se reportó la demanda máxima de energía eléctrica, coincidiendo con la ola de calor que azotó El Salvador durante el tercer mes del año.

La Unidad de Transacciones (UT), administrador del mercado mayorista, reporta que a las 7:30 p.m. del miércoles 20 de marzo la demanda máxima de potencia llegó a 1,166 megavatios (MW), superando los picos récords de enero (1,082 el día 25) y febrero (1,090 MW el día 12).

Ese día también se reportó una temperatura récord de 37.2 grados en la estación de Cojutepeque, la tercera más alta de marzo y no registrada desde 1985. De acuerdo con el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), los máximos fueron de 42.8 grados en Cerrón Grande y 41.2 grados en Güija.

La UT reporta que la demanda mensual fue de 615.41 gigavatios hora (GWh), un 14.6 % superior al consumo reportado en febrero.

El precio promedio fue de $124.62 el megavatio hora (MWh), el valor más alto en siete meses, desde agosto de 2023 cuando se colocó en $144.42.

Sin embargo, el incremento no se traslada para todos los consumidores finales, luego de que la Asamblea Legislativa aprobara una reforma que delega a la Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) regulara las tarifas.

La Dirección de Energía acordó que el precio para el trimestre de abril a julio se mantenga sin variación para los hogares que consuman menos de 300 kilovatios hora (kwh) mensuales. Según la institución, estos representan un 93 % de la población. Sin embargo, la industria, el comercio y los grandes consumidores sufrirán un aumento de un 23 % en el costo de la energía.


Inyecciones por recurso

En marzo, el gas natural licuado (GNL) cubrió un 33.64 % de la demanda de energía, con 224.42 GWh. Este suministro es exclusivo de una megaplanta de Energía del Pacífico, ubicada en el Acajutla.

El segundo mayor proveedor corresponde a la energía geotérmica, extraída de los pozos administrados por LaGeo, con una participación de 130.92 GWh (un 19.62 %).

La biomasa, generada a partir del bagazo de la caña de azúcar en los ingenios, aportó un 16.21 % de la demanda de energía, con 108.13 GWh. Usualmente, entre noviembre y abril del siguiente año, esta tecnología tiene mayor participación debido a la zafra.

La tecnología hidroeléctrica, que tiene la mayor capacidad instalada, aportó solo un 11.03 %, con 73.61 GWh. Esto se debe, en parte, a la época seca, ya que los niveles de los embalses caen y se echa mano de otras centrales para cubrir la demanda.

Esta generación está a cargo de la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL), que administra cinco centrales: Guajoyo, Cerrón Grande, 15 de Septiembre, 5 de Noviembre y 3 de Febrero (El Chaparral).

La energía térmica (a base de crudo) aportó 64.46 GWh, un 9.66 % de la demanda, seguido de la solar que cubrió un 8.03 %, con 53.61.

La eólica aportó un 1.53 %, con 10.18 GWh; las importaciones un 0.14 %, con 0.94 GWh; y la distribución un 0.08 %, con 0.53 GWh.