Un 45 % de las casas comercializadoras que venden productos salvadoreños están en Europa, según la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype).

A través de un recurso de acceso a la información pública, la Conamype aseguró que, hasta marzo de este año, 22 casas comercializadoras operan en nueve países del mundo.

El Ministerio de Relaciones Exteriores ha explicado en ocasiones anteriores que este proyecto busca que las micro y pequeñas empresas en El Salvador exporten sus productos a través de acuerdos comerciales con tiendas o empresas.

Las estadísticas administradas por Conamype revelan que 10 casas comercializadoras están ubicadas en Suecia e Italia, con cinco tiendas en cada destino.

Por su parte, 11 están localizados en el continente americano, tres en Estados Unidos, la misma cantidad en Colombia y dos en Canadá.

Las mypes salvadoreñas también exportan a casas comercializadoras ubicadas en Costa Rica, Honduras y Panamá.

En 2023 se suscribió un acuerdo para establecer una casa comercializadora en los Emiratos Árabes Unidos, el único destino vigente en Asia.

Sin embargo, esta no es la única tienda que ha operado en el continente asiático. Conamype señala que en 2019 se abrió una casa en China, la cual tuvo una duración de tres meses.

Junto a la de China, también se cerraron cuatro casas en Alemania, tres en Reino Unido y la misma cantidad en España, así como dos en Colombia y otro par en Reino Unido.

En los últimos años también se cerraron casas comercializadoras en Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Países Bajos y República Checa.

Conamype explicó que estas 18 casas dejaron de operar por motivos relacionados con la vigencia de su operación o porque los representantes se dedicaban a otras actividades y no recibían ninguna remuneración por este tipo de negocios.


¿Qué se exporta?

La Comisión Nacional aseguró que la mayoría de los artículos que se comercializan en estos negocios están relacionados con artesanías, productos nostálgicos, así como bienes hechos con cuero o teños en año.

A la fecha, 46 mypes continúan exportando a través de las casas comercializadoras.

Este tipo de salas de venta para los productos salvadoreños se ha vuelto una puerta al mundo de los bienes que elaboran por las mypes, muchos de los cuales no podrían exportar sino fuera por esta vía.

Un informe de Conamype reveló en 2024 que solo un 14% de las empresas artesanales salvadoreñas exportaban sus productos a diversas partes del mundo.

El documento señaló que, de esta porción, solo un 2 % lo hacía de forma directa.

Conamype estimó en su análisis que un 77.6 % de las ventas de productos se comercializa a nivel local, mientras que un 23.9 % se envía a América del Norte y un 16% a Centroamérica.

El Banco Central de Reserva (BCR) señala que a febrero de 2025 se exportaron $1.097 millones desde El Salvador, de los cuales un 99,5 % correspondió a empresas y un 0,5 % fue enviado por personas naturales.