El flujo de turistas salvadoreños en Honduras se redujo en un 12.3 % en 2024, según un informe del Instituto Hondureño de Turismo (IHT).

El documento divulgado por la institución apunta a que el año pasado 176,815 salvadoreños visitaron Honduras con el fin de hacer turismo, 24,807 menos que los 201,622 contabilizados en 2023.

Sobre los turistas registrados en 2024, el gobierno hondureño reveló que un 62.6 % correspondió a salvadoreños que se quedaron más de una noche (pernoctaron).

En la cifra también se incluyen 66,120 personas que fueron catalogados como excursionistas (llegadas del día), un 37.4 % del total.

Según los datos del IHT, la baja fue impulsada por los turistas que pernoctaron, los cuales pasaron de 139,293 personas residentes en El Salvador, a 110,695 visitantes en dicho período, con una caída de un 20.5 %.

Entre los principales visitantes regionales, El Salvador fue el único que reportó una baja en la llegada de turistas. El IHT confirma que los turistas guatemaltecos subieron un 0.2 %, mientras que los nicaragüenses incrementaron un 40.6 %.

La Cámara Nacional de Turismo de Honduras confirmó en abril del año pasado que la zona norte del país, junto con el sector de la bahía, son los lugares que más demandan los salvadoreños.

Porción

Aunque los visitantes se redujeron en 2024, los salvadoreños aún generan peso sobre el turismo hondureño.

Los datos preliminares de turismo apuntan a que Honduras recibió 2.7 millones de turistas en 2024, de los cuales 1.8 millones fueron cruceristas, 840,775 pernoctaron y 149,947 se quedaron solo un día.

“El 48 % de los turistas que ingresaron en 2024, corresponden a turistas residentes en Estados Unidos, le siguen en importancia El Salvador en un 13 % y Guatemala en un 12 %”, añade el informe sobre el sector que se quedó una o más noches.

En la lista de turistas que pernoctaron se incluyen nicaragüenses, españoles y canadienses.

Los salvadoreños también son relevantes para el turismo en Guatemala.

El Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) indicó en enero que 1.38 millones de salvadoreños viajaron a Guatemala en 2024, un 16.6 % más que los 1.18 millones contabilizados al término de 2023.

Según el Inguat, un 45.5 % de los más de 3.03 millones de turistas internacionales que ingresaron a Guatemala fueron salvadoreños en 2024.

Entre enero y diciembre del año pasado, más de 2.4 millones de salvadoreños salieron del país hacia diferentes partes del mundo con el fin de hacer turismo, según registros de la Corporación Salvadoreña de Turismo (Corsatur). La cifra rondaría los 8.2 millones de personas en el último quinquenio.

Los salvadoreños son destacados por la Secretaría de Integración Turística Centroamericana (Sitca) como uno de los grupos que más hacen turismo en la región.

En 2023, de los más de 27 millones de turistas registrados en Centroamérica, un 5.1 % correspondió a salvadoreños, cifras que fue superada sólo por Estados Unidos y Canadá.