Más de 2.4 millones de salvadoreños salieron del país en 2024 para hacer turismo en diferentes destinos alrededor del mundo, según registros de la Corporación Salvadoreña de Turismo (Corsatur).

El último informe de la Corsatur, que acumula estadísticas de enero a diciembre de 2024, revela que la cantidad de salvadoreños que salieron del país para hacer turismo incrementó en un 9.8 % en comparación con los resultados de 2023.

Un 72.1 % de los salvadoreños se quedó una o más noches en el destino de viaje, mientras que un 27.9 % fue catalogado como excursionistas, es decir, que regresó a El Salvador el mismo día que salió.

Las estadísticas revelan que el crecimiento del turismo emisor se ha desacelerado en los últimos años.

La pandemia de covid-19 mermó los niveles de turismo emisores y receptores de todos los países y fue de las últimas actividades económicas en reactivarse.

Según Corsatur, el 2020 cerró con 515,512 salvadoreños que salieron antes o después del cierre de las fronteras y el aeropuerto, un 72.9 % menos de turistas que viajaron en 2019, cuando se registraron 1.8 millones de personas.

La cifra de turismo emisor creció un 112 % entre 2020 y 2021, mientras que para el período de 2021 a 2022 el aumento fue de un 70.4 %.

El alza de salvadoreños que salen de las fronteras para hacer turismo reportó un crecimiento anual de un 21.4 % en 2023.


Turismo en el quinquenio

En los últimos cinco años, más de 8.2 millones de turistas salvadoreños salieron del país para hacer turismo, según la Corsatur.

El reporte revela que durante este último quinquenio un 70.2 % de los visitantes que partieron desde El Salvador fueron personas que pernoctaron, mientras que un 29.8 % decidió hacer turismo de un solo día.

Según las autoridades de turismo, el crecimiento de salvadoreños que pernoctan ha mantenido un crecimiento, aunque desacelerado, en los últimos cinco años. El informe indica que entre 2023 y 2024 el crecimiento fue de un 17.7 %.

La tendencia fue contraria para los excursionistas que se redujo en un 6.4 % entre los últimos dos años.

Los salvadoreños son movilizadores del turismo regional, principalmente en Guatemala. Según el Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), entre enero y diciembre de 2024 más de 1.38 millones de salvadoreños viajaron al vecino centroamericano.

El Inguat señala que los salvadoreños representaron un 45.5 % de los más de 3.03 millones de turistas internacionales.

La Secretaría de Integración Turística Centroamericana (Sitca) confirmó el año pasado que en 2023 más de un millón de salvadoreños hicieron turismo en Centroamérica, y fueron el tercer grupo más representativo entre los visitantes de la región.