El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) transferirá 2,000 embriones en bovinos a nivel nacional, con lo que esperan mejorar la producción de leche e incrementar la resistencia del ganado.

La institución explicó que los primeros trasplantes de embriones, un procedimiento en el que se colocan óvulos fertilizados de una vaca donadora a otra receptora para que se complete la gestación, proceden de Brasil y Costa Rica, de la raza girolando f1.

El ministro de Agricultura, Óscar Guardado, aseguró que el programa es financiado por el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA).

En un comunicado, se aseguró que durante los próximos tres meses, en la primera fase, se colocarán 300 embriones. Las primeras transferencias se realizaron en Zapotitán este martes.

“Estamos resurgiendo en todos nuestros sectores del país y la ganadería es uno de ellos; por ello, iniciamos con MEGA, donde impulsaremos esfuerzos para mejorar las condiciones productivas de nuestros sector ganadero”, dijo el ministro.

German Campos, médico veterinario, explicó que una vaca tiene la capacidad de tener una cría por año, por lo que es necesario generar una mejora calidad genética para multiplicar los terneros.

La transferencia de embriones, indicó Campos, debe realizarse siete días después de que el animal entra en celo. Además, debe estar en buenas condiciones físicas, tener un útero límpio, y su último parto tuvo que haber sido al menos 60 días antes del procedimiento.

El MAG proyecta beneficiar al menos a 200 pequeños y medianos productores con esta estrategia.
Dentro de la ganadería, el MAG inició ayer con el programa de nutrición animal y la entrega de la cratylia argentea, un sustituto de la soya que aporta nutrientes y es más barata.

Junto con la entrega se aseguró que se capacitará a los productores para cultivar tanto pastos como la cratylia argentea. La institución aseguró que el ahorro rondará el 80 % con ambos métodos.