“Declaramos estado de alerta zoosanitaria por influenza aviar a nivel nacional, con el fin de reforzar las medidas preventivas y reiterar que no hemos registrado ningún caso de esta enfermedad en el país”, enfatizó a través de un tuit.
La medida se ejecutará por la institución estatal durante los próximos seis meses.
Las alarmas por la influenza aviar se encendieron en la región desde marzo del 2022, cuando el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) emitió una advertencia por la detección de casos en Canadá y Estados Unidos.
En febrero pasado, en medio de un nuevo brote de la enfermedad que llevó a la muerte a más de 55,000 aves y más de 500 lobos marinos en Perú, y ante la detección de casos en Centroamérica, El Salvador decretó emergencia por el alza de casos en la región.
Hasta este momento, Panamá, Guatemala, Honduras, y Costa Rica ya confirmaron sus primeros casos de influenza aviar.
Las medidas.
Información internacional indica que Nicaragua aún se mantiene libre de influenza aviar, sin embargo, medios de comunicación como La Prensa han señalado que, además de la vigilancia de granjas avícolas, se ha ordenado cesar con las importaciones de animales vivos o derivados que provengan de Costa Rica.En El Salvador se anunció un plan de prevención, con el que se realizarán verificaciones a las granjas. En el país operan más de 600 granjas comerciantes, de estas 162 son de engorde y 398 de postura (huevos).