El reporte, publicado en marzo pasado, señala que las remesas que llegan a los hogares salvadoreños representan un 24 % del PIB, una tasa solo superada por un 27 % reportado en Honduras. En tercer lugar, se encuentra Guatemala, con un 20 %, y después México, con un 4.3 %.
Al revisar por montos, México es el principal destino de recepción de las remesas con más de $65,000 millones, mientras que Guatemala es el segundo con un poco más de $20,000 millones.
Después, se encuentra Colombia con $10,000 millones, Honduras con $9,000 millones y, hasta el quinto puesto, aparece El Salvador con $8,000 millones.
De acuerdo con el Banco Central de Reserva (BCR), las remesas familiares sumaron $8,181 millones al término de 2023, con un crecimiento de un 4.6 % respecto a 2022. Las ayudas enviadas por la diáspora son el principal generador de divisas en la economía salvadoreña, que llegan a un 24 % de los hogares que en su mayoría destina estos ingresos para el sostén familiar.
Evolución digital
Según el reporte, que recoge datos actualizados a 2023, América Latina vive una evolución en la digitalización del envío de dinero después de la pandemia de covid-19, que impulsó el uso de los canales electrónicos. En 2017, un 55 % de la población de la región tenía una cuenta financiera, un porcentaje que subió a un 79 % para 2023.A pesar de ese salto, la región necesita combatir los problemas derivados de la exclusión financiera arraigada, la pobreza y la inestabilidad social y política, señaló Mastercard.
“Países como México, Guatemala, Honduras, El Salvador, Perú, Paraguay y Bolivia presentan un rezago en términos de indicadores de inclusión financiera (menos del 60 % tienen acceso a cuentas financieras)”, añadió en el reporte.
La llegada de remesas en América Latina ha crecido un 10 % desde 2014, un dinamismo mayor al 4 % registrado a nivel global. Los envíos en canales digitales, en tanto, aumentaron un 23 % en la región frente a un 25 % global.
Las remesas digitales representan un 43 % en el mercado latinoamericano, 10 puntos inferior al promedio mundial.