La CEPAL recordó que la meta 3.5 de las ODS establece que la prevención y el tratamiento del consumo de sustancias psicoactivas y que el alcohol es uno de los productos más adictivos que se consumen en América Latina y el Caribe.
Sin embargo, en las últimas dos décadas se registró una “leve disminución”, al pasar de 6.8 litros per cápita (por persona) en el año 2000 a 6.2 litros en 2019.
El Salvador se encuentra entre los países con menor consumo, con 3.3 litros.
Por debajo del consumo salvadoreño se encuentra Ecuador, con 3.3 litros, mientras que Honduras tiene 2.2, Venezuela tres y Guatemala 1.6 litros.
Santa Lucía y Barbados, en el Caribe, tienen la tasa de consumo de alcohol más alta de la región, de 9.5, respectivamente.
La CEPAL informó que en las últimas dos décadas aumentó el consumo de alcohol en un 50 % en las islas caribeñas de Antigua y Barbuda, y San Vicente y las Granadinas, mientras que se redujo en un 63 % en Venezuela y un 33 % en Guatemala.

“Es importante mencionar que estas tendencias pueden haberse modificado a raíz de la pandemia de covid-19, dado que se estima que el consumo de sustancias adictivas aumentó en ese período”, advirtió la CEPAL, ya que el último año disponible para comparar es 2019, antes del gran choque de la crisis económica y de salud.
Del resto de Centroamérica, la agencia de Naciones Unidas informa que Costa Rica tiene un consumo de 3.5 litros per cápita, Nicaragua de 4.2 litros y Panamá de 6.6 litros, incluso superior al promedio regional latinoamericano.
El exceso de consumo de alcohol no solo afecta la salud de la persona, sino que genera costos en el sistema de salud y pérdida de productividad, ya que algunos trabajadores disminuyen su rendimiento en las jornadas laborales o dejan el empleo cuando presentan problemas de adicción o enfermedades crónicas.
La compra de estos productos genera ingresos al fisco por $30.6 millones en el primer trimestre de 2025 en concepto de impuestos selectivos al consumo. De estos, $6.9 millones corresponden a productos alcohólicos y $23.7 millones a cervezas.