Un breve análisis, compartido en mayo pasado, revela que el gobierno prevé un incremento anual de más de 200,000 turistas a partir de 2025 hasta el 2030.
El documento reafirma la proyección del Mitur de que este año el flujo de turistas internacionales vuelva a romper récord, sobre los cuatro millones de personas.
Para 2026 se prevé que ingresen 4.2 millones de turistas, mientras que en 2027 la proyección es de 4.4 millones de personas.
Según el Mitur, en el 2028 se contabilizarán 4.6 millones de turistas internacionales, mientras que en 2029 la cifra rondará los 4.8 millones de visitantes.
A nivel general, las autoridades de turismo prevén que entre 2025 y 2030 el país reciba 27 millones de turistas internacionales procedentes de diferentes nacionalidades.
Tasa austera
Las proyecciones del Mitur se vuelven conservadoras ante los resultados obtenidos desde la pandemia por covid-19 y se apegan más al desarrollo que el sector tuvo antes de la emergencia sanitaria.Según el Mitur, la tasa de crecimiento anual del turismo internacional rondaría un promedio de 4.6 % de 2026 a 2030, por debajo de los resultados acumulados desde 2021.
El gobierno confirma que en 2021 el turismo incrementó un 103.1 % con respecto a 2020, un dato comprensible debido al efecto rebote que la economía en general presentó en ese período tras reactivarse luego de varios meses de restricciones de movilidad nacionales e internacionales.
El dinamismo del sector no paró y en 2022 la llegada de turistas internacionales creció un 76.9 %, mientras que en 2023 el aumento fue de un 32.8 % y para el 2024 de un 17.3 %.
Aunque el aumento va mermando conforme pasan los años, entre 2024 y 2025 el Mitur prevé un 1.1 % sobre el turismo.
De esta forma, de 2026 en adelante se proponen alzas que van desde un 5 % hasta un 4.2 %, parecidos a los resultados que el país tuvo entre 2014 y 2016, cuando el alza interanual rondó entre un 3.5 % y un 4.6 %.
Ingresos en 2025
El Mitur prevé alcanzar o superar las previsiones establecidas para el 2025, y hasta junio pasado contabilizó dos millones de visitantes internacionales.La ministra de Turismo, Morena Valdez, recordó esta semana que los turistas procedentes desde Estados Unidos representan buena parte de los ingresos.
El Mitur señala en su informe que el año pasado un 39 % procedió desde Estados Unidos, mientras que un 26 % vino desde Guatemala y un 16 % de Honduras.
Según las autoridades de turismo, cada turista gastó $140 por día y se quedó un promedio de ocho noches.