El vicepresidente y director ejecutivo de la fundación, Fernando Poma, recordó que el programa se centra en apoyar a jóvenes que viven en hogares de acogida que tienen entre 17 y 25 años.
A través del programa, la Fundación Renacer capacita a los jóvenes en áreas de inglés, empleabilidad, computación y liderazgo.
“En el Gran San Salvador trabajamos con todos los hogares y lo que hacemos es tratar de entrenar a jóvenes que están cerca de cumplir los 18 años. Los tratamos de entrenar en un ejercicio básico que ellos escogen, ellos rotan en varias empresas y ven lo que a cada uno le gusta”.
Fernando Poma, vicepresidente de Fundación Renacer
Al final de las rotaciones, los jóvenes pueden decidir si quieren enfocar sus carreras en áreas como la de contabilidad, mercadeo y cocina.
Además del entrenamiento en un área específica, se complementa con ayuda psicológica y formación financiera.
El entrenamiento dura un año y, cuando finaliza, la fundación garantiza un empleo a través de una alianza pactada con 35 empresas.

Las estadísticas apuntan a 386 jóvenes se han graduado en las siete generaciones del programa, de los cuales un 62 % obtuvo un trabajo con las empresas aliadas y un 38% tiene previsto continuar con sus estudios universitarios.
La directora ejecutiva de COAR Hogar, Marta Calderón, destacó que durante la formación se fortalecieron las habilidades laborales de los jóvenes.
Expansión
Durante el acto de graduación, Poma recordó el inicio del proyecto hace casi 10 años tras una conversación con su padre, el empresario Ricardo Poma.La familia Poma decidió apoyar a aquellos jóvenes que serían mayores de edad para que no tuvieran que enfrentar un futuro “muy incierto” a través de la formación y de la facilitación de ofertas laborales.
“La educación tiene el inmenso poder de abrir caminos, ampliar horizontes y transformar vidas, nos sentimos orgullosos por los resultados que hemos logrado de Creando Esperanzas y tenemos un fuerte compromiso de continuar ampliando la incidencia de este programa”, añadió el vicepresidente de la fundación.
Poma reveló que en 2025 se extenderá el programa a la zona de Santa Ana y sus alrededores.
“La idea es que en los próximos cinco años llevemos este programa a ser un programa nacional para que todos los jóvenes de hogares de acogida, que estén próximos a cumplir 18 años, puedan optar por ser entrenados y después tener un empleo”, añadió el empresario.

El vicepresidente de la fundación espera que en 2025 sean 120 los beneficiados.
Poma destacó el papel de la empresa privada en esta iniciativa, principalmente porque son los que entrenan a los jóvenes y facilitan el acceso al empleo.
“Gracias a las empresas privadas y empresas amigas que se han sumado, hoy en día podemos suplir la necesidad entera del Gran San Salvador y próximamente del país entero”, puntualizó el filántropo.
La Fundación destaca la participación de 134 empresas que han colaborado con el programa e hizo el llamado a las compañías y negocios que quieran sumarse como capacitadores y donantes.
Este martes, Fundación Renacer graduó a su séptima promoción del programa Creando Esperanzas. La iniciativa ha beneficiado a más 300 jóvenes en sus siete generaciones con formaciones de 12 meses en áreas como inglés, computación y empleabilidad.
— Diario El Mundo (@ElMundoSV) December 10, 2024
Vía: Jaqueline Villeda pic.twitter.com/eFuPV52ksT