Con la salida del fenómeno climático de La Niña, se han registrado lluvias esporádicas en diferentes partes del territorio salvadoreño que han ocasionado una floración prematura de las plantas de café, además de elevar el riesgo de aumentar las plagas, como la roya y la broca.
En una breve nota publicada en la página oficial, el ISC detalló que se apoyará a más de 2,000 productores que administran un poco más de 17,000 manzanas con la entrega de fertilizantes foliares para aprovechar “al máximo la floración actual”.
Además, se entregarán fungicidas y atrayentes para controlar la broca, así como se desarrollarán capacitaciones técnicas para el uso adecuado de los insumos.
“Esta entrega se realiza simultáneamente en nuestras seis cordilleras cafetaleras, reafirmando nuestro compromiso con cada productor y su esfuerzo diario”, sostuvo el ISC.
La Asociación Cafetalera de El Salvador (Acafesal) ha advertido que la floración prematura afecta el desarrollo de la planta de café, pues, después de las lluvias, viene un período seco y de altas temperaturas, por lo que aborta la flor y no se desarrolla el fruto.
Según Sergio Ticas, presidente de Acafesal, entre un 5 % y un 10 % de las plantas tienen roya, un hongo que se desarrolla cuando hay cambios bruscos de temperaturas.
También está el riesgo de un incremento de la broca, un insecto que durante el verano se refugia en los granos que caen al suelo y en invierno sale a comerse los frutos verdes.
El ISC reporta que la producción de café ha caído un 17.6 % en los primeros cuatro meses de la corta 2024-2025 -de octubre a enero-, luego de alcanzar 587,686 quintales de café, al menos 125,648 menos que en igual período del ciclo 2023-2024.