Atrás quedaron las vacaciones restringidas por las medidas de bioseguridad en El Salvador, pues en esta Semana Santa más de 3.9 millones de salvadoreños -casi la mitad de la población- hicieron turismo interno, según informó el Instituto Salvadoreño de Turismo (Istu).

“En lo que respecta al turismo interno, también tenemos buenas noticias, ya que durante el periodo vacacional se recibieron a 3.9 millones de visitantes”, confirmó la presidenta del Istu, Eny Aguiñada.

Para estas vacaciones, el Ministerio de Turismo (Mitur) había previsto que 500,000 salvadoreños realizaran turismo interno y que otros 78,000 veraneantes internacionales visitaran el país, sin embargo, las cifras fueron rebasadas.

Un tuit del Mitur reveló que la afluencia de salvadoreños incrementó un 76.9 % entre la Semana Santa del 2022 y la misma temporada de este año, pues se pasó de 2.2 millones a más de 3.9 millones de visitas en 70 sitios públicos monitoreados.

Aguiñada explicó que los salvadoreños destinaron más de $116 millones durante la semana mayor, un promedio de $30 por persona.

¿Dónde fueron los salvadoreños?

Las autoridades aseguraron que el Centro Histórico de San Salvador fue el lugar más visitado durante las vacaciones de Semana Santa. El Mitur estimó que más de medio millón de personas hicieron turismo en este lugar.

“El Centro Histórico fue la diferencia del turismo interno que tuvimos, era turismo que venía de occidente y de oriente”, indicó el lunes la ministra de Turismo, Morena Valdez, en la entrevista de Noticiero El Salvador.

Sunset Park, el Cerro Verde, y el Parque Balboa, junto con Los Chorros, el volcán de Ilamatepec y Apulo fueron otros de los destinos más visitados en este feriado. De igual forma, el Mitur aseguró que los salvadoreños se movilizaron al interior del país, como en Chalatenango donde se reportó “bastante ocupación”.

El Ministerio de Gobernación aseguró que en las principales playas se contabilizaron más de 416,000 personas. Mientras que Cultura reportó 55,000 visitantes, 10,000 de estos solo en el Palacio Nacional.

Incremento de extranjeros.

El Salvador también fue el destino elegido por 102,055 visitantes internacionales, que, según el Mitur, generaron una derrama económica de $95 millones. El gasto promedio rondó los $933.

Los datos apuntan a que el turismo internacional creció un 54.5 % respecto a los 66,449 recibidos en el mismo período vacacional de 2022.

Valdez confirmó que este año los turistas internacionales sobrepasaron en un 33.7 % los 76,295 visitantes reportados en 2019.

Esta cifra “todavía puede incrementar, los turoperadores (me dijeron) que tenían visitantes que venían ayer (domingo) o venían hoy (lunes) para venir después de Semana Santa”, indicó la ministra.

El Gobierno señaló que Guatemala, Estados Unidos y Honduras fueron los principales emisores de turistas en este feriado.

Por su parte, los ingresos y salidas del Aeropuerto Internacional Monseñor Óscar Arnulfo Romero fueron 123,553 personas. Según el presidente de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), Federico Anliker, esto representa un 24 % más de lo que se tuvo en el mismo periodo del 2022.