Los reportes mensuales revelan que en los primeros dos meses del año el mercado demandó 81.5 millones de galones de combustibles en ventas al detalle en las estaciones de servicio de siete marcas diferentes. El consumo fue un 0.6 % inferior que los 82 millones de galones reportados durante el mismo período de 2024.
Según la Dirección de Energía, la caída se explica por una menor consumo de diésel bajo en azufre y la gasolina regular, derivados del petróleo que representan más de la mitad de la demanda en el mercado.
A febrero de 2025 se acumularon 30.5 millones de galones de diésel comercializados en El Salvador, un 0.6 % menos que los 30.6 millones de galones registrados en el mismo período de 2024.
En el caso de la regular, la baja fue más marcada porque los salvadoreños consumieron 7 % menos de este derivado, tras cerrar febrero con 23.7 millones de galones.
A diferencia de la regular, la gasolina superior tuvo un aumento de un 5.6 % de la demanda, al pasar de 25.6 millones de galones a 27.1 millones.
Por su parte, el ion diésel incrementó el consumo en un 13.5 %, luego de vender 184,870.47 galones entre enero y febrero de este año.
Porción
La Dirección de Energía revela que un 37.4 % de los combustibles que se consumieron a febrero pasado corresponden a diésel bajo en azufre, mientras que un 33.2 % se trató de gasolina superior.En el caso de la gasolina regular, esta representó un 29.1 % de las ventas de las estaciones de servicio, y el ion diésel un 0.2 % del total comercializado en todo el país.
La DGHM confirma que ocho de cada 10 galones de combustibles que se vendieron en lo que va del año fueron comercializados en estaciones de servicio PUMA, Texaco o UNO.
Según los informes, un 40.7 % de las gasolinas y diésel que se comercializó en el mercado salvadoreño fue abastecido por las estaciones Texaco, mientras que un 20.7 % se vendió en las gasolineras UNO y un 20.4 % en puntos de la marca PUMA.
Por su parte, un 11.3 % correspondió a productos de Bandera Blanca y un 4.9 % a la Distribuidora de Lubricantes y Combustibles (DLC).
Los combustibles también fueron comercializados por las gasolineras ALBA y Shell.
Última actualización
A partir de este 1 de abril, la DGEHM anunció incrementos en gasolina regular y superior con precios de referencia que van de $3.66 a $3.70 en el caso de la primera y de $3.92 a $3.96 en la especial.Sobre el diésel, se confirmó que el galón baje de entre un $0.09 y $0.10 para esta quincena, con un valor de referencia de $3.40 a $3.45 a nivel nacional.
Según la Dirección de Energía, el precio del la gasolina superior ha incrementado entre un 7.3 % y un 7.4 % en lo que va del año, mientras que la regular se comercializará desde este martes un 3.4 % más cara que desde la quincena del 24 de diciembre de 2024 al 6 de enero de 2025.
En el caso del diésel, se comercializará al mismo precio que a inicios de año, a diferencia de oriente, en donde el galón aún es $0.01 más caro.