Se trata de Alejandro Werner, quien en 2021 dejó su cargo como jefe del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, aseguraron a la agencia personas que pidieron el anonimato.
Una de las fuentes le dijo a Bloomberg que Werner estuvo presente en una reunión organizada por Bank of America el viernes pasado, en Washington, en conjunto con el ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya. La agencia buscó confirmaciones con los personeros del banco y Hacienda, pero no respondieron a la solicitud.
Werner, de origen mexicano, llegó al Departamento del Hemisferio Occidental en 2013. Durante su administración se dieron las negociaciones con Argentina para un préstamo de $56,0000 millones en 2018.
Sin petición.
Nigel Chalk, director interino del Departamento, dijo la semana pasada que El Salvador tiene “potencial” para un programa de financiamiento con el FMI, pero no ha recibido una petición formal del Gobierno.“Solo estamos en discusiones preliminares, por lo que no tenemos un cronograma en particular”, dijo en ese momento, y agregó: "Estamos escuchando a las autoridades y tratando de encontrar algo que se ajuste mejor a sus necesidades".
El Gobierno salvadoreño y el FMI estuvieron cerca de firmar un acuerdo fiscal por $1,300 millones en 2021, pero las negociaciones se comenzaron a demorar después de que la Asamblea Legislativa -de mayoría oficialista- destituyera a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia y al fiscal general. Luego, sufrió otro impasse por la adopción del bitcoin.
Aunque el ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya, se comprometió en varias ocasiones que se mantenían las negociaciones para un acuerdo, no se llegó a concretar y generó temor en el mercado que no pudiera cumplir con el pago de los bonos de enero de 2023.
La alternativa de la Administración Bukele fue sacar compras anticipadas de los bonos 2023 y 2025, lo que alivió el estrés del mercado.
Después de cumplir con los bonos, el ministro Zelaya dijo en enero pasado que su administración buscaba reestructurar los próximos vencimientos de deuda para liberar la caja fiscal y como opciones analizaba ofertas de compra anticipada, garantías o negociar bonos verdes.