La Organización Mundial de la Salud ha establecido el 19 de Octubre como Día Mundial contra el cáncer de mama, que desgraciadamente es el cáncer más frecuente en El Salvador y el que causa mayor número de muertes.

Al menos 600 mujeres fallecieron por cáncer de mama durante el 2022 en El Salvador y la incidencia ha ido creciendo año con año. En el año 2018 fueron detectados 1,731 casos; en 2019, la cifra ascendió a 1,951 casos; en el 2020, la cifra se redujo a 1,460; mientras que en el año 2021, se registró un repunte con 2,223 casos.

Alrededor de la mitad de los casos de cáncer de mama corresponden a mujeres que no poseen factores de riesgo identificables. Para combatir el cáncer de mama, es fundamental la sensibilización, la detección temprana, el diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado.

Es fundamental la toma de conciencia de la población al respecto. Por eso la Organización Mundial de la Salud recomienda a las mujeres hacerse exámenes anuales como medida de prevención del cáncer de seno a partir de los 40 años, que es cuando, según las estadísticas, las mujeres son más propensas a desarrollar este tipo de cáncer. A pesar de que la mamografía puede ser una buena solución para detectar el cáncer de mama a tiempo, los médicos también recomiendan palparse de forma regular, de manera que si se encuentra algo anómalo en el cuerpo se puede acudir al especialista para una exploración a fondo.

Que este día sirva para tomar conciencia sobre este mal y además, para solidarizarnos con aquellas personas que luchan por superarlo para que refuercen sus ánimos.