En un comunicado, la oficina de Netanyahu informó de su llegada este domingo por la noche junto con su esposa Sara a Washington, donde se espera que este lunes se reúna con Trump para discutir los aranceles, así como abordar la guerra en Gaza, Irán o la Corte Penal Internacional.
La reunión con Lutnick, que se produjo en la Blair House y donde también estaba el representante comercial de EE.UU., Jamieson Greer, fue "cálida, cordial y productiva", según la nota.
El encuentro de Netanyahu, recién llegado de un viaje a Hungría, con Trump será el primer encuentro del presidente estadounidense con un mandatario extranjero desde que el republicano aumentara los aranceles globales.
El Gobierno de Netanyahu había intentado esquivar sin éxito esa represalia con un anuncio para eliminar todos los aranceles que Israel aplica a los productos estadounidenses.
Tras la decisión de Trump, el ministro de Finanzas israelí, Bezalel Smotrich, apostó el jueves por "continuar con el diálogo" con Estados Unidos para tratar de "reducir el daño" de los nuevos aranceles.
Además de los aranceles, Netanyahu y Trump tratarán "los esfuerzos para el retorno de los rehenes (en Gaza), las relaciones entre Israel y Turquía, la amenaza iraní y la lucha contra la Corte Penal Internacional", según informó el Gobierno israelí.
Trump habló el jueves por teléfono con Netanyahu y con el primer ministro húngaro, Viktor Orban, mientras el líder israelí se encontraba en Budapest.
Coincidiendo con su viaje a Hungría, Orban anunció la salida de su país de la Corte Penal Internacional, que ha emitido una orden de arresto contra el prime ministro israelí por presuntos crímenes de guerra y contra la humanidad en Gaza.
Israel ha recrudecido los ataques sobre Gaza, donde han muerto casi 1,500 palestinos desde que rompió el alto el fuego el pasado 18 de marzo.
En esa ocasión, Trump anunció su plan para tomar el control de la Franja de Gaza y expulsar del enclave a los palestinos, una idea repudiada por la comunidad internacional.