“Hemos dado la orden para la evacuación inminente de las personas que están y que viven en el borde costero”, declaró Hawkin.
“Le pido con toda humildad a todo el pueblo de Colombia que cuando se levanten a oren por nosotros, la verdad, lo necesitamos”.
Everth Julio Hawkins, gobernador de San Andrés y Providencia
Ráfagas fuertes (+30kts) esta hora en #Providencia se está deteriorando bastante el clima a medida que se acerca #Julia #SanAndres pic.twitter.com/yX4qobPAMX
— Patricio Escobar (@PatricioTrials) October 8, 2022
#SanAndres a veces calma, a veces solo lluvia... #Julia pic.twitter.com/rgIMZs6do3
— Elisa Inmaculada (@elisainmaculada) October 8, 2022
“Alerta máxima”
Por su parte el presidente de Colombia, Gustavo Petro, declaró este sábado en "alerta máxima" a la isla caribeña de San Andrés (norte) por el paso del ciclón tropical Julia que podría tornarse en huracán en las próximas horas."Estamos en alerta máxima. Es altamente probable que tormenta Julia pase a huracán y llegue a San Andrés entre 7 y 9 de la noche", advirtió el mandatario en Twitter.
"Toda la infraestructura hotelera debe abrir espacio para refugios a población vulnerable", añadió Petro.
Hay alerta en Colombia por la llegada de Julia a San Andrés. @NoticiasRCN está presente en la isla. Le contamos cuál es la situación y cómo se afrontará la tormenta | Más detalles en https://t.co/nRsgoLARLr pic.twitter.com/kV3qTPuCNl
— Noticias RCN (@NoticiasRCN) October 8, 2022
Autoridades departamentales de San Andrés mantienen toque de queda en la isla desde las 06:00 a.m. del día de hoy, como medida preventiva ante las posibles afectaciones que se puedan presentar por la llegada de la #TormentaTropicalJulia. @infopresidencia pic.twitter.com/55hdYtM7I6
— UNGRD (@UNGRD) October 8, 2022
Según reporte de condiciones hidrometerológicas de la Mesa Técnica Agroclimática de San Andrés, #AEstaHora se registran precipitaciones y fuertes vientos en la isla, por lo que se recomienda a la comunidad permanecer lejos de las playas. #TormentaTropicalJulia pic.twitter.com/dnSSHmx843
— UNGRD (@UNGRD) October 8, 2022
Nicaragua en alerta
Centroamérica espera la llegada de Julia, un ciclón tropical que se desplaza por el Caribe y se espera que se transforme en huracán antes de tocar tierra en la costa de Nicaragua, según el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos.De acuerdo al Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia (IDEAM), Julia está a 195 km de San Andrés y a 180 km de Providencia, una isla contigua, que junto con Santa Catalina completan un archipiélago de unos 48.000 habitantes.
El ciclón avanza a una velocidad cercana de 30 km por hora con vientos sostenidos de 93 kilómetros por hora, según la entidad.
#ClimaSV l @NHC_Atlantic avisa que la tormenta tropical #Julia ha incrementado su velocidad camiono a #Nicaragua y "se espera que Julia cruce Nicaragua el domingo, y se mueve a lo largo de las costas del Pacífico de Nicaragua, Honduras y El Salvador el domingo y el
— Diario El Mundo (@ElMundoSV) October 8, 2022
lunes". pic.twitter.com/FWB5SaIXzI
"Es probable que se presenten vientos sostenidos de 119 km/h o más y se prevén precipitaciones acumuladas fuertes y extremas que podrían superar los 120 mm, tormentas eléctricas, ráfagas de viento y marejada ciclónica en el área del archipiélago", alertó el IDEAM en un boletín.
El CNH advirtió que las lluvias durante el fin de semana podrían provocar "inundaciones repentinas y deslizamientos de lodo" que amenazan la vida en Centroamérica.
Julia sería el segundo huracán de la temporada 2022 en el Caribe Centroamericano, luego de que en julio Bonnie, de categoría dos, atravesara el sur de Nicaragua hasta salir al Pacífico, dejando al menos tres muertos y cuantiosos daños materiales.
En noviembre del 2020, el huracán Iota impactó con fuerza en San Andrés y dejó dos muertos, varios heridos y millonarios destrozos.
El cambio climático produce un aumento de temperatura en las capas superficiales de los océanos, lo cual genera huracanes y tormentas más poderosos y con mayor cantidad de agua, que constituyen una amenaza más peligrosa para las comunidades costeras, según estudios del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) de la ONU.