La periodista y escritora salvadoreña Yurina Melara presentará “Todo Personal III: El recuento de los años”, la novela que pone punto final a su exitosa trilogía de ficción política, este martes 18 de marzo a las 7:00 p.m. en el Centro Cultural de España en San Salvador, donde ella compartirá detalles sobre el proceso creativo para esta impactante historia.

Con un trasfondo de poder, justicia y redención, la trilogía ha seguido la transformación de Darwin Alvarado, un expandillero que llega a la presidencia de El Salvador, y de Tatiana Vega, la periodista que lo acompaña en su lucha por cambiar el país.

Lee además: "Centro Cultural de España invita a apreciar expo sobre la maternidad".

En esta tercera entrega, ambos personajes enfrentarán decisiones cruciales en medio de un panorama político convulso. “'Todo Personal III' no solo es el cierre de una historia llena de giros y emociones, sino un análisis social y una mirada a los cambios que han transformado el país en los últimos años”, adelanta Melara.



El éxito de los primeros dos libros, "Todo Personal" y "Todo Personal II: Entre el Amor y el Poder", ha consolidado a Melara como una de las voces más destacadas en la narrativa contemporánea salvadoreña.

Su capacidad para combinar suspenso con análisis social ha cautivado a lectores dentro y fuera del país. “Mis libros están escritos con el propósito de entretener mientras exploran temas sociales que marcan la realidad de El Salvador”, afirma la autora, destacando el impacto de su obra en el debate público.

El evento de presentación incluirá una firma de libros y un conversatorio con la escritora, quien responderá preguntas del público.

Una publicación compartida por Yurina Melara-Valiulis (@yurinamelara)


Con esta nueva publicación, la salvadoreña reafirma su compromiso con una literatura que no solo emociona, sino que también invita a la reflexión sobre los desafíos y esperanzas de una nación en constante transformación: “A través de una narrativa ágil y personajes complejos, ofrezco una perspectiva alternativa a los hechos que moldean la sociedad salvadoreña, invitando a la reflexión sin perder el dinamismo de una historia envolvente”, concluye.