Micaela Ayala, habitante en la colonia Las Colinas, recuerda ese día como una experiencia dura para todos los habitantes. Según relata, ella, su esposo y sus hijos habían salido de la vivienda minutos antes del terremoto a hacer una diligencia bancaria.
“Y empezó a temblar demasiado fuerte...mi esposo vio hacia la cordillera y vio como una cortina de humo y me dijo: ‘Algo ha pasado’, cuando veníamos subiendo y vimos postes en el suelo y vimos sobre la calle una gran montaña de tierra, y a mí me comenzaron a temblar las piernas, y yo entiendo el drama que se había abalanzado sobre Las Colinas, yo estaba impactada de ver toda esa montaña de tierra sobre el pasaje, pero la comprensión llegaba que se había soterrado todo”.
Micaela Ayala,
Habitante de Las Colinas.


Luego dice comenzaron a sacar a las primeras víctimas, muchos de ellos conocidos, personas que habían perdido a sus familias enteras.
Doña Micaela recuerda con claridad que “no había una logística del gobierno” ante la tragedia y fue la gente la que se organizó para comenzar a sacar “tierra con baldes”. Para entonces El Salvador era gobernado por el fallecido presidente salvadoreño, Francisco Flores, del partido Arena.
Don Gilberto Guevara, tiene 80 años, y recuerda el 13 de enero de 2001 como un día amargo. Él no se encontraba esa mañana en su casa, ya que había salido a hacer diligencias, cuando comenzó el terremoto y vio cómo se caía parte del cielo falso de la oficina en la que estaba y fue su hijo quien le llamó: “Papá, ¿dónde está ahorita? Mire, no va a hallar por donde entrar, porque ya se perdió la colina, ha habido un gran terremoto, se ha venido parte de la colina y ha soterrado muchas casas y gente, ahorita estoy viendo si podemos auxiliar unas personas que aún están con vida”, recuerda don Gilberto, de la llamada de su hijo, “fue terrible, fue un día amargo”, agregó.
Doña María de Los Ángeles Rosa, tiene 78 años de edad, y dice que aunque han pasado 24 años aún recuerda lo que sintió ese día.
“Fue un movimiento tan fuerte, tan grande, y a la vez un ruido que se oyó y aquel movimiento que no paraba, no paraba y yo no podía salir, porque hacía como cinco minutos que le había echado llave a la puerta, yo sentí el temblor, pero no me había dado cuenta qué pasaba, pero cuando ya salí, voy viendo el poco de tierra y cuando reaccioné, voy viendo el volcán de tierra que no se podía pasar y la gente caminaba sobre la tierra, sobre el techo, porque la tierra cubrió el techo”.
Doña María, quien lamentó las pérdidas humanas que sufrieron sus vecinos.

Doña María dice que los temblores que han estado ocurriendo en los últimos días le provocan temor, y le recuerdan la tragedia y el miedo de volver a vivir algo semejante.
“Fue duro, fue triste, aquí no se conocía, la gente no encontraba sus casas, se oían los gritos de la gente cuando no encontraban a sus familias, no hallaban donde eran sus casas, era un cerro de tierra. Es algo que han pasado 24 años, pero cuando yo siento temblores fuertes, como el del domingo, un medio movimiento y siento miedo, no hallo ni qué hacer, solo eso se le viene a la mente, porque sí murió bastante gente”, relató.
Según Micaela, la enseñanza que dejó la tragedia es que de parte de un gobierno debe haber un plan de respuesta inmediato.
“La comprensión llega en el sentido que siempre puede haber una respuesta de parte de un sistema justo, porque pudieron haberse realizado las cosas de mejor manera para dar respuesta a cada uno de los afectados, y hubiera sido menos impactante el choque brutal que sucedió, porque habitantes de acá jamás volvieron a pisar aquí esta zona, por el impacto de haber perdido a sus seres queridos. Entonces cuando la situación está puesta en el ser humano, sí pueden haber soluciones humanas”, señaló doña Micaela.
Cada año los habitantes de Las Colinas realizan una misa en memoria de sus familiares, vecinos y todos los fallecidos el 13 de enero de 2001 en ese lugar.
Habitantes de Las Colinas, en Santa Tecla, recuerdan la tragedia del terremoto del 13 de enero de 2001 que este lunes cumple 24 años. Video de @Jessmonic pic.twitter.com/yPPhsKqk0s
— Diario El Mundo (@ElMundoSV) January 13, 2025